800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Revelan las cinco ciudades más caras para vivir en México que no son CDMX

  • Revelan las cinco ciudades más caras para vivir en México que no son CDMX
Fuente: Debate/ Andrea Ávila

El costo de vida se va encareciendo con los años pero en algunas ciudades mayormente, ya sea porque son lugares turísticos o cercanos ala frontera con Estados Unidos.

Santo Domingo Tehuantepec: Joya del Istmo y una de las ciudades más caras para vivir en México

Santo Domingo Tehuantepec, conocida como la "joya del Istmo", emerge como una de las ciudades más caras para vivir en el país. Este encantador lugar, ubicado en el estado de Oaxaca, ostenta una rica historia colonial y se destaca por sus imponentes casonas con amplios patios y exuberantes jardines.

Su belleza y su ambiente tranquilo han atraído la atención del turismo extranjero, lo que ha contribuido a su reputación como un destino exclusivo y, por ende, costoso para residir, señala el sitio Food and Plesaure.

Morelia: Tesoro colonial y altos costos de vida

La capital del estado de Michoacán, Morelia, emerge como otra de las ciudades más caras para vivir en México. Con su impresionante arquitectura colonial, representada por majestuosos edificios del siglo XVII y XVIII, como la imponente Catedral de Morelia, esta ciudad ha conquistado el interés del turismo extranjero, consolidándose como un destino privilegiado y, por consiguiente, de elevados costos de vida.

La amplia oferta hospitalaria de la ciudad también ha influido en el encarecimiento de la vivienda en el centro, convirtiéndola en una opción exclusiva.

Monterrey: Cosmopolita y desafiante para el bolsillo

Monterrey, una de las ciudades más pobladas de Nuevo León, se erige como un centro cosmopolita de gran importancia industrial y comercial en México. Su amplia oferta de restaurantes, museos, galerías y centros de convenciones la convierten en un imán para diversas empresas, lo que ha dado lugar a que los precios de la vivienda se disparen y se posicione como una de las ciudades más caras del país.

La demanda de vivienda y la accesibilidad a numerosas oportunidades laborales hacen de Monterrey un lugar casi inaccesible para muchos en términos de alojamiento.

Cabo San Lucas: Paraísos naturales y costos elevados

Cabo San Lucas, un destino paradisíaco conocido por sus playas espectaculares, atrae principalmente al público extranjero. Con su combinación única de desierto, reservas naturales y una sólida infraestructura hospitalaria, adquirir una propiedad en esta zona se ha vuelto prácticamente inaccesible para el público mexicano.

La alta demanda generada por los servicios turísticos y los atractivos naturales, sumada a la exclusividad de su ubicación, contribuyen al encarecimiento de las propiedades en este lugar.

Tijuana: Frontera con altos costos de vivienda

Tijuana una ciudad fronteriza, también se ha convertido en uno de los destinos más costosos para vivir en México. Su ubicación estratégica y accesible al mercado extranjero ha influido en el incremento de los precios de las propiedades, especialmente en las zonas cercanas a los destinos turísticos.

Además, la proximidad a Rosarito, conocido por sus hermosas playas, ha generado una gran demanda de viviendas, lo que ha hecho que resulte prácticamente inaccesible para el mercado nacional.

Estas ciudades, con su atractivo turístico, desarrollo urbano y ubicaciones privilegiadas, presentan una serie de desafíos para quienes buscan establecerse en ellas debido a los elevados costos de vida y la exclusividad que ofrecen.

Mayo 30, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll