800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Gentrificación en Tijuana favorece a la ciudad: APIT

  • Gentrificación en Tijuana favorece a la ciudad: APIT
Fuente: Inmobiliare/ Ricardo De Jesús

Paola Olascoaga Díaz, presidenta de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT), señaló que la gentrificación ha venido a favorecer a la ciudad, debido a los desarrollos que atraen a inversionistas.

"A nosotros como agentes inmobiliarios nos beneficia porque los empresarios están construyendo y eso nos da la posibilidad de tener más inventario para esa gente que se está viniendo a vivir a la ciudad, o que simplemente viene a comprar como inversión", expresó.

El área ha experimentado un auge en la edificación de proyectos verticales en la última década, principalmente de condominios en los que se ofrecen amenidades que resultan atractivas, de acuerdo con la presidenta.

También señaló que este suceso obliga a los residentes locales a desplazarse porque se encarecen los precios, pero no debe verse como una amenaza.

"Son desarrollo que crean empleo, que generan derrama económica, la gente quizá así lo puede ver, pero es el proceso que conlleva una ciudad en desarrollo como Tijuana y que también tiene su lado positivo", finalizó.

Gentrificación en Tijuana: ¿Por qué sucede el fenómeno?

Desde hace algunos años se ha hablado de la gentrificación en Tijuana, un suceso que se inició durante un proceso de renovación urbana acompañado de un flujo de personas que se establecen en dicho lugar y desplazan a las personas de esa área con menor poder adquisitivo.

Este fenómeno es impulsado en la ciudad debido a los estadounidenses que han llegado en los últimos años. Un 20% de personas americanas han demandado hasta un 20% más de departamentos y casas en Tijuana en 2021, de acuerdo con la Asociación de Profesionales Inmobiliarios (APIT).

Las personas que han llegado al área han indicado a diversos medios de comunicación que uno de los atractivos de llegar es que la vida es un poco más barata de lo que es en sus ciudades de origen.

Además, destacan la posibilidad de generar ahorros al vivir en México para posteriormente regresar a los Estados Unidos y comprar una vivienda.

"Los estadounidenses pueden obtener una casa o condominio frente al mar en Tijuana pagando entre 200 y 700 dólares, mientras que en San Diego eso es casi imposible" comentó Max Katz, corredor de Baja Real Estate Group.

Junio 8, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
CMIC impulsa futuro de la vivienda en Reunión Nacional en Mérida
Septiembre 12, 2025
Tlajomulco avanza en plan de recuperación de vivienda con apoyo del INFONAVIT
Septiembre 12, 2025
Precio de vivienda en México sube 4% en 2025: CdMx lidera como la entidad más cara
Septiembre 11, 2025
Dilemas de la vivienda
Septiembre 11, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll