800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Cae 9% producción de vivienda en México

  • Cae 9% producción de vivienda en México
Fuente: Dario Portal/ Saraí Cervantes

Materiales más caros para construir, una banca cautelosa para financiar al sector y la tardanza en conseguir los permisos de edificación produjeron que cayera en el país la producción de vivienda 9.36 por ciento anual de enero a mayo pasados, según datos del Registro Único de Vivienda (RUV).

En los primeros cinco meses del año, se edificaron 49 mil 756 viviendas, es decir 5 mil 141 menos que en igual periodo de 2022, cuando se produjeron 54 mil 897 unidades.

Las entidades que menos viviendas edificaron fueron Campeche al sumar sólo 11 viviendas, seguida por Oaxaca con 17; Guerrero con 82; Tabasco con 159 y Tlaxcala con 160 casas.

En contraste, dentro de las entidades que más vivienda produjeron en el periodo citado se encuentran Nuevo León con 8 mil 229 viviendas, cifra 10.6 por ciento menor a la de enero a mayo de 2022.

En segunda posición se ubicó Jalisco, con 4 mil 678 casas, y un descenso anualizado de 2.1 por ciento y el Estado de México, con una contracción de 9.8 por ciento y la construcción de 3 mil 282 unidades.

Jorge Paredes, presidente de la consultora Realty World, indicó que la baja en la producción se debe a que la inflación, pese a que se ha "estabilizado" en los últimos meses, sigue impactando en los precios de los materiales para construir.

También impacta el tiempo que tardan algunos gobiernos, como el de la Ciudad de México, para otorgar los permisos de construcción, añadió.

Asimismo incidió la cautela de la banca comercial para otorgar créditos puente para los desarrolladores a fin de evitar riesgos.

Ricardo Trejo, director general de la empresa consultora Forecastim, señaló que está baja edificación podría continuar observándose en lo que resta del año.

"La buena noticia es que la inflación está cediendo y las tasas de interés se estabilizaron. Pero este año veremos que la producción formal todavía tendrá números negativos en lo que resta del año hasta que las condiciones no sean más factibles", apuntó.

El especialista coincidió en señalar que la inflación generó un alza en los costos de producción y en una baja demanda en la adquisición de hipotecas, lo que impactó la construcción de vivienda.

Destacó que para el próximo año el nearshoring podría tener un impacto positivo en la edificación de casas debido a la instalación de diversas empresas en México. Principalmente en entidades con mayor actividad económica formal como la zona Norte y Bajío del país.

Junio 21, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll