800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Sector construcción y vivienda, los más rezagados en digitalización

No obstante, PADS, primera inmobiliaria digital diseñada para agentes inmobiliarios, dice que la pandemia aceleró la digitalización en el sector.

  • Sector construcción y vivienda, los más rezagados en digitalización

    No obstante, PADS, primera inmobiliaria digital diseñada para agentes inmobiliarios, dice que la pandemia aceleró la digitalización en el sector.

Fuente: realestatemarket

El sector de la construcción y la vivienda son los más rezagados en materia de digitalización, sin embargo, se ha dado un cambio significativo desde comienzos de la pandemia para este sector, según el índice de digitalización realizado por McKinsey Global Institute.

Sobre lo anterior, Andy Cansdale, director general y fundador de PADS, primera inmobiliaria digital diseñada para agentes inmobiliarios, comentó que cada vez crece el interés y necesidad en crear contenido en línea, no solo para mostrar una vivienda, sino también para realizar todo el proceso dentro de una plataforma.

La pandemia llegó a agilizar los procesos tanto para los agentes inmobiliarios como para las personas interesadas en comprar una vivienda. Hoy resulta mucho más eficaz realizar un tour virtual para poder elegir o descartar una opción, no solamente porque de esta manera se puede ahorrar una gran cantidad de tiempo, sino porque existe la posibilidad de ver más opciones de vivienda en un corto plazo, agregó el directivo.

Explicó que los chatbots y la centralización de la información también resultan de gran ayuda, ya que las personas interesadas en la compra o renta de un inmueble pueden tener respuestas mucho más rápidas y encontrar información más personalizada en cuanto a gustos, tamaño y zona deseada de vivienda.

Mientras que, para los agentes inmobiliarios, la centralización de información también es de útil, puesto que pueden definir qué propiedad tiene mayor impacto o interés, qué citas tienen registradas y para qué propiedades, más información acerca del prospecto, así como de sus afinidades y una mayor organización tanto de acercamiento con clientes tanto como en el seguimiento de compraventa.

Para los agentes inmobiliarios es de suma importancia comenzar a digitalizar sus procesos. Las citas, la toma de fotografías a los inmuebles, el proceso de compraventa, contratos y demás ahora son factibles hacerlos a través de la digitalización y esto impacta en el tiempo y forma de un cierre de contrato. Al hacerlo digital todo se vuelve más práctico y eficiente, concluyó Cansdale.

Marzo 30, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll