800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Crece la incidencia de viviendas en renta y locales comerciales vacíos

  • Crece la incidencia de viviendas en renta y locales comerciales vacíos
Fuente: El Siglo de Durango/ CLAUDIA BARRIENTOS

Se mantiene la tendencia al alza en desocupación de locales comerciales y viviendas en renta, lo que se refleja en el sector inmobiliario ya que hay bastante oferta, pero poca demanda de este tipo de inmuebles.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Durango, Dora Herrera, informó que esto se observa tanto en locales comerciales como en casas habitación, lo mismo en el centro histórico de la ciudad de Durango que en fraccionamientos y colonias.

"No ha disminuido realmente ha aumentado un poquito más, yo creo que un cinco por ciento más de lo que ya teníamos", precisó.

Dijo que los precios de los arrendamientos en Durango son adecuados ya que se estipulan con base en las características de la vivienda, por lo que están "a costo" y no se considera que sean caros.

No obstante, reconoció que la difícil situación económica que persiste en Durango influye en este comportamiento del sector inmobiliario, "pues sí, se complica un poquito el arrendamiento de las propiedades o locales comerciales por la economía", admitió.

En tal sentido, se observa una falta de liquidez generalizada en la ciudad de Durango, lo que impide que haya más demanda en la renta de locales y casas.

Además, influye el desempleo, por el cierre de negocios que se registra, "pues sí, sí hay falta de liquidez, al cierre de muchos negocios pues hay bastante desempleo a raíz del cierre de negocios, más en el ramo de la comida o en el sector de alimentos, eso le afecta directamente a los trabajadores o empleados para que puedan arrendar una propiedad", estableció.

Y son precisamente los locales comerciantes de restaurantes, en los que se perciben más cierres. "Sí, si se han visto cierres en todo lo relacionado con alimentos", remarcó.

Y agregó que es un fenómeno que se da en toda la ciudad, pero es más notorio en la Zona Centro.

"Es más marcado en el centro histórico, pero también en fraccionamientos aledaños como acá para el San Juan, el Santa Amelia, también en algunas colonias de la periferia", señaló.

Estimó que el aumento de desocupación en la Zona Centro es de entre 20 y 30 por ciento.

Julio 3, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll