800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Crédito para vivienda aumentó 5.1% en mayo, el mejor avance desde 2020

  • Crédito para vivienda aumentó 5.1% en mayo, el mejor avance desde 2020
Fuente: El Economista/ Edgar Juárez

Pese a que en mayo pasado el crédito vigente total de la banca comercial al sector privado registró una desaceleración, pues creció 5.1% en su comparación real anual, contra 5.5% de abril previo, el portafolio de vivienda es uno de los que continuó con incremento.

Información del Banco de México (Banxico) refiere que en el quinto mes del 2023, la cartera de crédito para vivienda de la banca aumentó 5.1% en su comparación real anual, para alcanzar un saldo de 1.25 billones de pesos.

Dicho incremento fue mayor a 4.8% de abril previo, y se trata de la mayor alza desde diciembre del 2020, cuando registró un crecimiento de 5.3 por ciento.

Es de destacar que este portafolio es el único dentro de la banca comercial, que no ha registrado caídas en los últimos años, ni siquiera en los momentos más complicados de la pandemia por Covid-19, aunque sí llegó a mostrar desaceleración.

En contraste, otros portafolios como el destinado a empresas y a personas físicas con actividad empresarial, mostró una mayor desaceleración en mayo, dado que el crecimiento fue de 1.6% en su comparación real anual, cuando en abril previo fue de 2.7 por ciento.

En tanto el portafolio de consumo creció 11.4% contra 11.2% de abril, siendo el de mayor dinamismo dentro de la banca comercial, aunque en el quinto mes del año ya registró un menor ritmo, e incluso en algunos subsegmentos se presentó desaceleración.

Panorama positivo

Hacia adelante, algunos bancos comerciales tienen un panorama positivo para el crédito destinado a la vivienda.

Tan es así que incluso en un entorno de tasas de interés altas que prevalece, algunos han empezado a volver a bajarlas en este segmento, ello, argumentan, como consecuencia de la fuerte competencia que hay en el sector.

Es el caso de Santander México, que recientemente anunció una reducción en las tasas de interés para sus diferentes productos hipotecarios, quedando la más baja hasta en 8.85 por ciento.

De acuerdo con declaraciones recientes del director general de Santander México, Felipe García Ascencio, pese a que se espera una menor demanda de crédito en general para el segundo semestre del año, no así para el portafolio de vivienda que, estimó, puede seguir creciendo en lo que resta del 2023.

"Bajamos las tasas hace poco, fuimos el primer banco en hacerlo, estamos viendo todavía muy buena demanda (...) pensamos que la demanda de crédito hipotecario sí puede seguir", dijo.

De la misma forma, Banorte lanzó recientemente tres nuevos productos hipotecarios para atender necesidades específicas, y de acuerdo con directivos de la institución, se espera un crecimiento de doble dígito en este segmento para el 2023.

En el 2022, este banco logró una colocación récord de 57,000 millones de pesos, y sólo en el primer trimestre del presente año, el crecimiento de este portafolio fue de 15% en su comparación anual.

BBVA México también espera un crecimiento superior a 2.0% en este portafolio para el 2023, según su informe sobre Situación Inmobiliaria.

La meta de este banco para el 2023, es colocar más de 45,000 hipotecas en crédito individual, por un monto superior a 77,000 millones de pesos. En el 2022 se superaron los 65,600 millones de pesos.

En promedio, tasas bajas

De acuerdo con información del propio banco central, en los créditos hipotecarios de la banca comercial, si bien se han registrado incrementos en la tasa, éstos han sido marginales, pues mientras en septiembre del 2021 (un par de meses después de que inició el ciclo alcista de la tasa de referencia por parte del Banxico como medida para tratar de contener la inflación) se ubicó en 8.98%, en septiembre del 2022 (último dato registrado) fue de 9.23 por ciento.

Y en lo referente a la morosidad, ésta sigue baja en el portafolio de vivienda, pues en abril pasado (último dato registrado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores) se ubicó en 2.55% en el sector (por debajo de los niveles de pandemia), cifra menor a 2.94% registrado en el mismo mes del 2022.

Julio 9, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll