800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

SHF está por lanzar su hipoteca digital y con ello, regresará al financiamiento de primer piso

  • SHF está por lanzar su hipoteca digital y con ello, regresará al financiamiento de primer piso
Fuente: El Economista/ Fernando Gutiérrez

Luego de meses de trabajar en la creación de su hipoteca digital, Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) ya alista el lanzamiento de este producto, con el cual prevé impulsar la adquisición de vivienda de menos de 1.5 millones de pesos y con ello regresaría al otorgamiento de financiamiento de primer piso, mercado que dejó a partir de la crisis inmobiliaria global del 2008.

De acuerdo con información de la misma institución que fue brindada a personas relacionadas con la industria de la vivienda, este producto será un complemento a la oferta que tiene la banca, la cual maneja un crédito promedio de 2 millones de pesos, así como de organismos nacionales de vivienda, donde el financiamiento promedio para obtener un hogar es de poco más de 500,000 pesos.

"SHF consolidará el crédito individual como una alternativa adicional a la Banca, Infonavit y Fovissste, otorgando crédito de forma directa a través de plataformas tecnológicas de originación y administración enfocados principalmente a vivienda económica de menos de 1 millón 500,000 pesos", se puede leer en una presentación reciente elaborada por Wendy Nieva Pérez, directora general adjunta de Promoción de Negocios de este banco de desarrollo.

Asimismo, el producto está diseñado para asalariados o personas físicas con actividad empresarial independientes, para así cubrir el universo de posibles acreditados que tienen ingresos mixtos, es decir, obtienen recursos tanto en la economía formal como informal. Se estima que los posibles acreditados tengan un ingreso mínimo mensual de 21,000 pesos.

Los posibles acreditados deberán comprobar ingresos de la siguiente forma:

A) Asalariados: 65% comprobables y 35% ingresos variables. B) Personas físicas con actividad empresarial: 50% ingresos comprobables y 50% ingresos variables.

El crédito estará destinado a personas que tengan entre 25 y 60 años de edad.

Dentro de los detalles que vienen en la presentación de SHF, se explica que este producto contribuirá a la labor del banco de inyectar liquidez para el desarrollo de los mercados primario y secundario de financiamiento a la vivienda, por medio de crédito puente, garantías a la construcción y seguros a la vivienda, con el fin de estimular la oferta habitacional.

"SHF seguirá contribuyendo a la transformación del sector de la vivienda del país, siendo un banco con finanzas sanas, alto índice de capitalización, disruptivo en la creación y promoción de esquemas para el financiamiento a la construcción, mejoramiento y adquisición de vivienda adecuada", se describe en la presentación.

Se apalancará de plataformas

Una de las oportunidades que SHF ha detectado dentro del mercado de la vivienda en México, es respecto a la digitalización para una organización más eficiente del mismo. En este contexto, el banco de desarrollo encabezado por Jorge Mendoza Sánchez percibe que se debe de avanzar al respecto en materia de avalúos digitales, validación de identidad, escrituración y banca digital.

Ante ello, el producto de hipoteca digital del banco buscará promover nuevos intermediarios financieros, tipo fintech, relacionados a la industria de la vivienda, lo cual sería una de las novedades del mercado.

De acuerdo con un análisis reciente de Endeavor y el fondo MatterScale Ventures, de las 112 plataformas digitales dedicadas al sector inmobiliario en México, 14% se enfoca en el sector de financiamiento.

Hasta el momento, se prevé que este producto, que será lanzado entre SHF y el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario y la Vivienda (Fovi), comience a operar durante la segunda parte de este 2023.

Julio 18, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll