800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Otorgan Infonavit y bancos 15.4% menos créditos

  • Otorgan Infonavit y bancos 15.4% menos créditos
Fuente: La Jornada

La colocación de créditos hipotecarios y para la vivienda atraviesa una desaceleración; durante el primer trimestre de 2023 la banca comercial y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgaron 120.2 mil financiamientos, lo que significó una caída de 15.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El monto total de crédito otorgado entre enero y marzo por ambas instancias alcanzó 96 mil 900 millones de pesos; esto es, una disminución anual real de 2.5 por ciento.

La banca colocó 64 mil 300 millones de pesos, con un decremento real anual de 5.2 por ciento, mientras el Infonavit entregó 32 mil 600 millones, 3.2 más.

En total, la banca comercial otorgó 43.4 mil financiamientos y el Infonavit 76.8 mil, el nivel más bajo desde 2017, considerando los periodos trimestral-anual, indican las cifras del Sistema de Información Infonavit y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La caída en la demanda de créditos hipotecarios que incluye para adquisición de vivienda nueva o existente, de suelo con disponibilidad de terreno y en arrendamiento, entre otros podría estar relacionada con diversos factores, como el aumento en las tasas de interés, lo que ha provocado un incremento en los costos de financiamiento y, en consecuencia, desincentiva las solicitudes.

Esto a su vez ha ocasionado que el monto promedio para la adquisición de vivienda se haya incrementado en el primer trimestre de 2023, como resultado del alza en los precios (11.7 por ciento a marzo pasado) y la necesidad de los derechohabientes de obtener mayores recursos para adquirir un patrimonio.

Los niveles de inflación registrados (6.85 por ciento a marzo) han generado incertidumbre y desestabilización en las finanzas de los hogares, lo que afectó la capacidad de compra. Otro aspecto que también ha afectado la colocación de crédito es la caída de 9.9 por ciento anual al primer trimestre del año en la producción de vivienda nueva, precisa el instituto.

El informe trimestral del Infonavit también señala que el sec-tor de la construcción, en particular la realizada por empresas, presentó un crecimiento anual de 2.6 por ciento en marzo de 2023. Este crecimiento, anota, está asociado con un mayor dinamismo en la edificación de obras industriales, debido a la relocalización de las cadenas de suministro hacia México, nearshoring.

Julio 27, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll