800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Anuncia ONU-Habitat curso sobre planeación urbana para Latinoamérica

El curso se dirige a profesionistas que se desempeñan en áreas de ordenamiento territorial, planeación urbana, medio ambiente, movilidad o áreas afines

  • Anuncia ONU-Habitat curso sobre planeación urbana para Latinoamérica

    El curso se dirige a profesionistas que se desempeñan en áreas de ordenamiento territorial, planeación urbana, medio ambiente, movilidad o áreas afines

Fuente: Centro Urbano

ONU-Habitat, el programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos, anunció el curso Planeación para la transformación urbana, que buscará capacitar a los asistentes en materia de formulación, ejecución, implementación, operación y evaluación de instrumentos que contribuyan a una planeación que promueva el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano, la protección del medio ambiente, la inclusión social y el crecimiento económico.

En este sentido, la agencia precisó que el curso se dirige a profesionistas que se desempeñan en áreas de ordenamiento territorial, planeación urbana y medio ambiente; así como movilidad, turismo, cultura o áreas a fines. Esto en los países de Cuba, Costa Rica, Ecuador y México.

Asimismo, indicó que el curso cuenta con los siguientes objetivos específicos:

1. Acercar a los participantes a las cuestiones relevantes del derecho internacional en materia urbanística, ambiental y de derechos fundamentales.

2. Orientar sobre las funciones básicas y entendimiento de los sistemas de información geográfica como herramienta clave en los procesos de planeación urbana.

3. Conocer las diferentes temáticas de análisis en el desarrollo de instrumentos de planeación urbana; y aplicar metodologías cualitativas, cuantitativas y de participación, para su desarrollo.

4. Comprender las directrices para determinar los objetivos en términos de desarrollo urbano de los municipios/cantones de los países.

5. Conocer las bases teóricas que inciden en el financiamiento urbano, los instrumentos y mecanismos que permiten su implementación; así como las alianzas que posibilitan la gestión de su instrumento.

6. Aplicar herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana en los instrumentos de planeación urbana; además de crear indicadores de evaluación y seguimiento que nos permitan monitorear los avances en los objetivos planteados.

Información general del curso Planeación para la transformación urbana

Duración: 12 semanas / 50 horas

Modalidad: Virtual sincrónico

Costo: Gratuito (aplica requisitos para participar)

Inicia: 3 de mayo de 2022

Horario: Las clases se impartirán los días martes y jueves de 8 a 10 am; mientras que las clases magistrales serán de 11 a 12 horas (horario Ciudad de México, Quito).

Fecha límite para aplicar: 27 de abril de 2022. El registro está disponible en este enlace.

https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=2zWeD09UYE-9zF6kFubccHwsL0UZathPgek7s6hNe_RUNlBEWjA4NUpWNkZOUTcxNU8yRUYzQUdYQi4u

Temario

Agendas globales para la toma de decisiones locales

Marco normativo y gobernanza local

Diagnóstico

Formulación de planes

Implementación: financiamiento y gestión

Participación ciudadana

Evaluación y monitoreo

Requisitos para la inscripción

Contar con conocimientos generales sobre planeación territorial, desarrollo urbano, ordenamiento territorial y/o gestión gubernamental.

Experiencia en el uso de la plataforma de videoconferencias Teams y paquete Microsoft Office.

Tener una conexión de internet estable. Contar con equipo de cómputo o teléfono móvil inteligente.

Disponibilidad de tiempo para la participación en dos sesiones de dos horas cada semana durante tres meses.

Elaboración de actividades para la elaboración de un proyecto individual propio.

Para obtener el reconocimiento se requerirá un 80% de asistencia.

Abril 13, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll