800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Proyectos de vivienda de Conavi, postulados a los Premios Mundiales del Hábitat 2022

  • Proyectos de vivienda de Conavi, postulados a los Premios Mundiales del Hábitat 2022
Fuente: realestatemarket/ Jonás Cohen

El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que atiende a damnificados de los sismos de 2017 y 2018 inició una etapa de mayor dinamismo.

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) dio a conocer que competirá en los Premios Mundiales del Hábitat 2022 con cuatro proyectos de vivienda sustentable que se realizaron en el sureste mexicano, en Guerrero y Oaxaca.

Los premios, que son parte de la convocatoria de World Habitat, buscan detonar proyectos que den solucionen retos de la vivienda, promuevan la igualdad e inclusión, atiendan la emergencia climática y se realicen con la comunidad local, tomando en cuenta criterios de impacto, innovación, sostenibilidad ambiental, relevancia y viabilidad.

Los proyectos que propuso la Conavi son La Blanca y Santo Domingo Ingenio, en Oaxaca, donde se intervinieron 10 viviendas bajo la técnica prehispánica de Bajareque Cerén, en colaboración con la Cooperación Comunitaria AC con una inversión de más de 3 millones 800 mil pesos.

Otro proyecto fue el de 192 viviendas en San Dionisio del Mar, Oaxaca, en el Istmo de Tehuantepec, donde el diseño combina la tipología de vivienda contemporánea con materiales tradicionales (palma y celosías) con características propias como corredores o pórticos que son áreas de convivencia familiar y laboral, en el que se generaron 860 empleos en la zona.

También se registró el proyecto Llano Grande, en Guerrero, donde se reconstruyeron 18 viviendas en la población indígena Me´phaa con una inversión de 2 millones 600 mil pesos. Cabe destacar que es una comunidad con un alto grado de rezago habitacional y se realizó un trabajo colectivo entre los integrantes de las familias.

Otro proyecto inscrito fue la reconstrucción de 18 viviendas en Santa María Mixtequilla, Oaxaca, donde se rescató el aspecto tradicional y cultural con materiales y métodos típicos de la región como el tabique rojo, muros y tizón, pintura preparada a la cal y mortero, elaboración de techumbres con teja de barro, biliguana y morillos, con una eficacia térmica.

El apoyo logístico de la Conavi impulsa el desarrollo de las comunidades originarias con métodos tradicionales, diseño sustentable y adaptación a las condiciones climáticas y geográficas.

Abril 20, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll