800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

El financiamiento mancomunado: Una alternativa para facilitar la adquisición de viviendas

  • El financiamiento mancomunado: Una alternativa para facilitar la adquisición de viviendas
Fuente: Hoy Veracruz/ David Arvizu

En un contexto en el que los jóvenes se enfrentan al desafío del encarecimiento de la vivienda y la presión sobre el poder adquisitivo, surgen opciones en el mercado que pueden hacer más accesible la adquisición de una vivienda propia.

Una de estas alternativas es el financiamiento mancomunado, donde dos o más personas participan activamente en un préstamo hipotecario compartido, emergiendo como una solución para que más individuos puedan hacer realidad el sueño de la propiedad. Según datos de la consultora inmobiliaria Neximo, alrededor del 15% de las transacciones inmobiliarias están relacionadas con la adquisición de viviendas compartidas, siendo los jóvenes de alrededor de 35 años los principales protagonistas de este tipo de operaciones.

Bernardo Silva, director general y cofundador de la plataforma de crédito hipotecario Yave, destaca la importancia del financiamiento mancomunado como una vía alternativa para aquellos que buscan obtener un préstamo hipotecario, pero enfrentan restricciones como la falta de comprobantes de ingresos requeridos por los bancos.

Al sumar los ingresos de dos o más personas, se aumenta la posibilidad de ser aprobados para el préstamo, lo que de otra manera podría no haber sido posible si se solicitara el crédito de manera individual.

El financiamiento mancomunado involucra dos figuras: el acreditado y el coacreditado. El acreditado es la persona acreditada ante la institución financiera, mientras que el coacreditado asume el papel de obligado solidario.

Ambos tienen igualdad de derechos y responsabilidades en relación con el inmueble y el financiamiento, eliminando la idea de una mayor responsabilidad de uno sobre el otro.

Es esencial tener en cuenta que el crédito mancomunado es a largo plazo, con plazos que oscilan entre 10 y 20 años. Por ello, es crucial entender los términos y condiciones asociados a este tipo de financiamiento y asegurarse de que ambas partes involucradas sean responsables financieramente.

Silva enfatiza que es importante que ambas partes cuenten con finanzas saludables y un compromiso claro. Antes de embarcarse en un préstamo mancomunado, recomienda revisar el historial crediticio de ambos, ya que esto proporciona una visión de cómo manejan sus compromisos financieros.

Para ello, se puede obtener un reporte especial de crédito, el cual es gratuito una vez al año y después tiene un costo de alrededor de 50 pesos. Esto permite evaluar si han pagado a tiempo, si han tenido retrasos o impagos en préstamos anteriores.

Enrique Margain Pitman, coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México, aconseja a los usuarios utilizar simuladores de crédito para estimar los pagos mensuales y ahorrar esa cantidad durante tres o seis meses.

Esto ayuda a determinar si tienen la capacidad financiera para hacer frente a la mensualidad sin dificultades financieras. Además, recalca que el monto de la mensualidad no debe superar el 30% del ingreso mensual.

Antes de comprometerse con un crédito mancomunado, es esencial discutir posibles escenarios, como separación o desacuerdos, y establecer procedimientos a seguir en tales situaciones.

Silva también sugiere que ambas partes ahorren la mensualidad que darían por el crédito para crear un fondo de emergencia, evitando poner a uno de los coacreditados en una posición comprometedora si surge un problema financiero.

En resumen, el financiamiento mancomunado emerge como una solución valiosa para aquellos que buscan superar las barreras económicas y acceder a la propiedad.

Sin embargo, es fundamental entender todos los aspectos involucrados, asegurarse de que ambas partes sean financieramente responsables y comparar cuidadosamente las opciones disponibles en el mercado.

Agosto 15, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll