800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Encarecimiento de la vivienda en Ciudad de México impulsa compra en zona metropolitana e Hidalgo

  • Encarecimiento de la vivienda en Ciudad de México impulsa compra en zona metropolitana e Hidalgo
Fuente: Hoy Tamaulipas/ David Arvizu

MÉXICO.- El constante encarecimiento de la vivienda en la Ciudad de México está generando un cambio en las preferencias de los compradores, impulsando la adquisición de casas y departamentos en la zona metropolitana, e incluso en localidades de Hidalgo, según un informe presentado por la consultoría Tinsa.

Durante el segundo trimestre del año, se comercializaron 7,171 viviendas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, un 18% más que en el mismo período del año anterior.

El segmento medio, que abarca propiedades con un valor promedio de uno a tres millones de pesos, representó el 37% de las unidades vendidas.

De manera destacada, el informe señala que el 58% de las viviendas vendidas se encontraron en municipios conurbados del Estado de México e Hidalgo.

En cuanto a los precios, el informe revela que el costo promedio de un departamento en el Valle de México alcanzó los 5.4 millones de pesos, mientras que el de las casas fue de 1.6 millones en la zona conurbada.

En lo que respecta a la construcción de nuevas viviendas, Tinsa registra la existencia de 1,546 proyectos activos, donde el 64% se concentra en el Poniente de la Ciudad, abarcando alcaldías como Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras, entre otras, así como municipios del Estado de México.

Eduardo Orozco, director y cofundador de Alohome, señala que el reto en el Valle de México no es la demanda, sino la oferta. Explica que la limitante radica en el uso de suelo, ya que el plan de desarrollo urbano permite construcciones de mayor densidad únicamente sobre vialidades primarias, mientras que en el resto se restringe a dos o tres niveles.

Agosto 17, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll