800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Viviendas, 98% más caras que en 2005

  • Viviendas, 98% más caras que en 2005
Fuente: La Unión de Morelos/ César Rodríguez

Según la Sociedad Hipotecaria Federal. El poder adquisitivo de los salarios está 21% por debajo del que llegaron a tener hace 18 años, nuevas generaciones tienen menos posibilidades de adquirir una vivienda digna.

La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras amenazas.

No obstante, en los últimos años, el tema de adquirir vivienda en México se ha convertido en un imposible para las nuevas generaciones, puesto que los sueldos y créditos, no son lo suficiente para adquirir una.

Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el precio de las viviendas a comparación del 2005, ha incrementado un 98 por ciento, no obstante, los sueldos no han repuntado más del 30 por ciento, con excepción de algunos sectores en crecimiento.

Este problema no sucede sólo en México. El aumento de precios de la vivienda es una tendencia global que ha sido fuertemente explicada por el proceso llamado financiarización de la vivienda. Éste implica que, más allá del objetivo básico que tiene de satisfacer una necesidad humana, la vivienda se convierte en una forma de inversión.

Concretamente las nuevas generaciones se ven imposibilitadas para adquirir una vivienda y es que hay que recordar que en Durango el sueldo promedio es de 10 mil 815 pesos, por lo que adquirir un espacio propio deriva en otorgar una parte importante de los ingresos mensuales.

Agosto 20, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
CMIC impulsa futuro de la vivienda en Reunión Nacional en Mérida
Septiembre 12, 2025
Tlajomulco avanza en plan de recuperación de vivienda con apoyo del INFONAVIT
Septiembre 12, 2025
Precio de vivienda en México sube 4% en 2025: CdMx lidera como la entidad más cara
Septiembre 11, 2025
Dilemas de la vivienda
Septiembre 11, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll