800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

México carece de una estrategia integral para abordar la movilidad eléctrica: AMTM

  • México carece de una estrategia integral para abordar la movilidad eléctrica: AMTM
Fuente: Imagen/ Redacción

El presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Nicolás Rosales, al participar en el foro internacional Inversiones eMobility 2023 en México y Brasil: Reunión cumbre de líderes del sector aseguró que México carece de una estrategia integral para abordar la movilidad eléctrica, lo que impide al transporte público urbano y de carga definir sus modelos de negocio, saber con qué infraestructura se podrá contar a nivel nacional y qué tarifas habrán de implementarse para establecer negocios sostenibles y sustentables, explicó

Rosales aseguró que en el tema de la electromovildad ha dependido del impulso que le impriman los gobiernos estatales, por lo que sólo entidades como la Ciudad de México (CDMX), Jalisco y Nuevo León han iniciado la conversión de sus unidades de transporte público, pero cada una desde un enfoque distinto.

El presidente de la AMTM consideró importante desarrollar esta estrategia, con la participación de las autoridades locales, operadores, armadores de autobuses, encargados de la infraestructura y todas las instancias gubernamentales federales involucradas, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre otras.

A la reunión de especialistas internacionales organizada por el Portal Movilidad, de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (Alamos), acudieron actores del sector público y privado. En el panel donde participó el titular de la AMTM, intervinieron Silvia Rojas, presidenta de Alamos; Gerardo Vidal Castro, jefe del Departamento de Mecanismos de Planeación del Metrobús; Daniela Flores, secretaria técnica del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), de Yucatán, y Ayelén Portaluppi, editora del Grupo Portal Movilidad.

Nicolás Rosales señaló que es importante impulsar el mercado interno, pero el tema realmente prioritario es solucionar problemas previos, como la conversión del hombre-camión a empresa así como transitar a un modelo de negocio distinto, fijar reglas claras de operación y definir cómo abordarán el tema los corredores convencionales, que son la modalidad de transporte masivo en la CDMX y gran parte del país.

Agosto 23, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll