800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

¿Cuáles son los beneficios de la banca patrimonial para la inversión inmobiliaria?

El BIM presentó un incremento del 58% en la contratación de créditos, con lo que la institución pasó de registrar 6,061 millones de pesos en 2020, a 9,592 millones de

  • ¿Cuáles son los beneficios de la banca patrimonial para la inversión inmobiliaria?

    El BIM presentó un incremento del 58% en la contratación de créditos, con lo que la institución pasó de registrar 6,061 millones de pesos en 2020, a 9,592 millones de

Fuente: realestatemarket

El sector inmobiliario aporta de manera importante al Producto Interno Bruto (PIB) de México, gracias a la generación de empleos y que asciende a 11.1%, porcentaje quedaría un salto en su recuperación a pesar de los efectos de la pandemia.

En este sentido, un detonador importante es la banca patrimonial, que se consolida como la alternativa ideal para los inversionistas, pues ofrece rendimientos de hasta el 7.10%.

Además, cuenta con diversos servicios, como los que ofrece el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), como Paga BIM, Inversión BIM Plus, BIM Cetes Plus y BIM CEDE RI.

Aunado a los anteriores, el Fideicomiso inmobiliario ofrece un vehículo eficaz para edificar y desarrollar proyectos inmobiliarios en cualquier área de la República mexicana.

A principios de 2022, don Víctor Manuel Requejo Hernández, dio a conocer que esa institución logró el control de la cartera vencida y se registró el mejor año para la Institución, además de presentarse un incremento del 58% en la contratación de créditos, con lo que la institución pasó a registrar 6,061 millones de pesos en 2020 a 9,592 millones de pesos en 2021.

BIM ha financiado a lo largo de historia poco más de 113,650 viviendas en todo México, un número que además de orgullo, brinda la certeza para las personas que se acercan a la Institución con la finalidad de obtener algún crédito inmobiliario.

Se espera que en los primeros días de mayo, el BIM presentará un informe del primer trimestre de 2022 en donde, además de dar un avance respecto a los productos y servicios, hablará sobre la perspectiva que se tiene para el resto de 2022.

Abril 28, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll