800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Reto, incentivar construcción de vivienda social: BBVA

  • Reto, incentivar construcción de vivienda social: BBVA
Fuente: En Concreto/ Galo Ramírez

En términos económicos estamos en la parte baja del ciclo económico de la vivienda, ya sea medido por la construcción como por la colocación del crédito hipotecario aunque se ve un punto de inflexión del sector construcción, pero lejos de los niveles previos a 2018.

Así lo comentó, Samuel Vázquez, Economista principal de BBVA México a Mariel Zúñiga en el programa En Concreto Contigo y destacó que el reto para 2024 es incentivar la construcción y demanda de la vivienda de interés social.

Por lo que llamó a todos los actores: financiadores, constructores y gobierno, para desde sus trincheras diseñen la ruta para hacer redituable la oferta de interés social para atender este mercado que se ha quedado rezagado y es el de más potencial.

Panorama positivo

Con los datos del Inegi, al tercer trimestre de 2023 el costo de los materiales se desaceleró, no bajan de precio pero el ritmo de apreciación es lento cerca del 5%, ya no se traslada tanto el incremento de los materiales al costo de la vivienda.

Conforme se relaje la política monetaria desde la perspectiva macroeconómica las tasas de interés bajaran gradualmente y el costo del financiamiento refleja los cambios de la política monetaria el costo de crédito va a empezar a bajar y habrá fondeo y recursos para construir.

Tema de riesgo

Conforme el presupuesto contemple déficit alto en las finanzas públicas, podría haber presión en tasas de interés de los bonos que emite el gobierno federal y recordemos la tasa de interés hipotecario de los bancos su costo del fondeo es el bono M10 y si hay presión es difícil que las tasas hipotecarias bajen, advirtió.

Noviembre 17, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
El Infonavit ante el dilema: ¿cómo regularizar viviendas invadidas sin atacar la propiedad privada?
Julio 3, 2025
Financiamiento y asesoría, los retos de la vivienda en México: Hábitat
Julio 3, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll