800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Compartir sala, cocina y lavandería, la opción para sobrevivir a la gentrificación en la Ciudad de México

  • Compartir sala, cocina y lavandería, la opción para sobrevivir a la gentrificación en la Ciudad de México
Fuente: El Economista/ Samanta Escobar

La demanda de colivings aumentó 35% de enero a noviembre del 2023, al ser viviendas hasta 15% más económicas

La llegada de nómadas digitales, la expansión del mercado de alquiler de estancias cortas, como Airbnb, y la baja construcción de proyectos residenciales, han disparado los precios de renta de vivienda en la Ciudad de México, lo que ha desatado un fenómeno de gentrificación, es decir, el desplazamiento de los habitantes locales con menor capacidad económica.

De acuerdo con datos de la plataforma inmobiliaria Propiedades.com, durante el 2023, nueve colonias de la capital registraron un aumento en promedio de 118% en el precio del alquiler de departamentos respecto al precio promedio de su delegación.

Estas colonias fueron:

Escandón

San Pedro de los Pinos

Cuauhtémoc

Juárez

Roma Norte

Roma Sur

Hipódromo

Hipódromo Condesa

Condesa

En ellas, el precio promedio de arrendamiento alcanzó los 75,000 pesos mensuales por una casa y 45,000 pesos mensuales en el caso de los departamentos, según datos de la plataforma.

Dicho encarecimiento desencadenó la expulsión de residentes locales, mientras que para algunos cuantos surgió una alternativa: el coliving, un concepto de vivienda en alquiler en el que las personas comparten áreas comunes como la cocina, la sala, la lavandería y, en algunos casos, el baño.

Juan David Vargas, director general de Propiedades.com, detalló que, si bien esta clase de espacios comenzaron a surgir desde antes de la pandemia de Covid-19 y la posterior llegada de nómadas digitales, la demanda se aceleró en los últimos meses. Se estima que, de enero a noviembre del 2023, el precio promedio en estos espacios aumentó 35 por ciento.

Antes de la pandemia esto era una tendencia en desarrollo, pero después de la contingencia aumentó el interés, lo que puede relacionarse con la gentrificación, ya que son una forma de mediar los precios de las rentas, dijo el directivo.

El experto refirió que el coliving permite amortizar los gastos por vivienda, ya que el valor de alquiler suele ser entre 10 y 15% más económico que el de la renta de un departamento convencional. Las colonias con mayor oferta de estos espacios en la Ciudad de México son: Roma, Condesa y Polanco.

Inventario en renta aumentará en 2024 Hasta ahora, el alquiler de vivienda ha sido un salvavidas para la población con dificultades para hacerse propietaria de un inmueble y pese al encarecimiento del mercado, la plataforma Propiedades.com proyecta una mayor participación de este segmento en las soluciones habitacionales.

La renta está cubriendo un espacio muy importante que no alcanza a cubrir el sector de inventario en venta, por sus altos costos. Se espera que el crecimiento de la oferta de viviendas en alquiler aumente 13% en el 2024, indicó Vargas.

No obstante, la presión por la gentrificación y el aumento de la demanda mantendrán los precios en alza, especialmente en las zonas aledañas a las colonias Roma y Condesa por efecto del desplazamiento.

El peligro de la Ciudad de México es que siga siendo tan atractiva para el foráneo, que lleguen a aumentar de manera descontrolada los precios y siga el desplazamiento de los habitantes locales, el cual se va a dar hacia la periferia. Surgirá un problema porque no habrá oferta para aquellos que ya no cuentan con el sustento económico para seguir en donde vivían, añadió el director de la plataforma.

Diciembre 4, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll