800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Diputados buscan recuperar viviendas abandonadas

Por años, se construyeron viviendas en la periferia de las ciudades donde no se contaba con servicios básicos, lo que generó que la gente abandonara su casa

  • Diputados buscan recuperar viviendas abandonadas

    Por años, se construyeron viviendas en la periferia de las ciudades donde no se contaba con servicios básicos, lo que generó que la gente abandonara su casa

Fuente: Centro Urbano

La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados dio a conocer que se tuvo un avance con respecto al proyecto de dictamen que pretende reformar los artículos 6, 8 y 12 de la Ley de Vivienda.

A través de dicha iniciativa, se busca recuperar más de 6 millones de viviendas en situación de abandono; así como permitir que la gente con necesidad de una casa pueda acceder a una mediante un crédito.

De esta manera, el dictamen establece que, del número de viviendas abandonadas, exista un sistema legítimo, a través de juzgados municipales y con lineamientos claros; mismo que brinde prioridad a los tenedores primeros al momento de la recuperación o reasignación de las casas.

Al respecto, la diputada Lilia Aguilar Gil, presidenta de la Comisión, recordó que por años se construyeron viviendas lejos de la mancha urbana; es decir, en franjas periurbanas, donde no se contaba con servicios básicos como agua, luz o transporte. Lo anterior generó que la gente abandonara su casa y dejara de pagar sus créditos hipotecarios.

Además, mencionó que uno de los programas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se basa en la entrega de viviendas a los municipios; y son éstos quienes realizan arreglos y ponen las casas a disposición de la ciudadanía.

Lo que sucede en algunos municipios es que estas casas, en lugar de ser entregadas a la gente, se las dan a particulares; es decir, el municipio recibe las casas del Infonavit y el municipio las entrega a constructoras; quienes posteriormente hacen algunas mejoras, pero las venden a precios impagables, dijo.

Por ello, con esta reforma se permitirá no sólo reconocer que existen viviendas abandonadas; sino que serán las diferentes instituciones en la materia, no los privados, quienes deben tomar esas viviendas, arreglarlas y ponerlas a disposición de los derechohabientes.

Mayo 10, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll