800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Hay bases sólidas y crecimiento resiliente de créditos hipotecarios. Enrique Margain

  • Hay bases sólidas y crecimiento resiliente de créditos hipotecarios. Enrique Margain
Fuente: En Concreto/ Redacción

Enrique Margain Pitman, director Ejecutivo de Préstamos para Particulares de HSBC México y coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que pese a la reducción de alrededor del 15% en la colocación del número de créditos en este 2023 afectado por diversos factores, hay bases sólidas y muestras del crecimiento resiliente.

En entrevista para #EnConcretoContigo, este año se registró una colocación hipotecaria bancaria de 280 mil millones de pesos la cual muestra un incremento vs 2021, que ha trascendido por haber sido un gran año para el financiamiento hipotecario.

Afirmó también que hay mucha gente que, con la expectativa de la reducción de las tasas de interés en el 2024, están prefiriendo esperar para solicitar un crédito hipotecario

La colocación de portafolios está creciendo. Este año es de 1 billón 300 mil pesos; este portafolio crece 9.78% anualmente por eso afirmamos que hay bases sólidas y que el sector demuestra un crecimiento resiliente.

Entendemos el dinamismo del sector como boom demográfico y formación de hogares y las perspectivas hacia el próximo año que se espera bajen las tasas de interés y que cambien gradualmente con tendencia a la baja, confió.

Sigue gran dinamismo de colocación de créditos

Asimismo, aseveró que el sector hipotecario de la banca ha mostrado un gran dinamismo y pese a la reducción en colocación de créditos del 15.8% vs 2022 y en términos nominales del 5.4%. No obstante, la colocación que se lleva es de 93mil 100 créditos y en monto unos 200 mil millones de pesos.

La principal razón es derivada del incremento en el precio de la vivienda en los últimos cuatro años. En este período se registró un aumento de más del 45% en el precio de la vivienda; se considera también el aumento de las tasas, aunque apenas es de 100 puntos base.

Son factores que han derivado en un menor otorgamiento de crédito, pero la verdad las campañas y promociones cierran la brecha, afirmó.

Explicó que, aunque las tasas están en 10.35% (tasa promedio ponderada), sí hay un cambio vs 2022 de unos 100 puntos porcentuales, que ha impactado porque disminuye el monto del crédito o bien amplía el monto de la mensualidad.

Son otros dos impactos, además del incremento del precio de las viviendas-, que repercuten en la colocación, reiteró.

Diciembre 6, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll