|
||||
22 Congreso Mexicano de la Industria de la ConstrucciónUna asistencia singular durante este Congreso, la de los responsables de decidir sobre la inversión en Infraestructura
El 22 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción congregó en la ciudad de León Guanajuato a más de mil 200 empresarios de la construcción que, con un amplio programa de trabajo bajo el tema central: "La infraestructura Integral de México, Necesidad Inaplazable", y dividido en cuatro sesiones, analizó las prioridades que en esta materia deben ser tomadas en cuenta para el desarrollo de nuestro país.
A la ceremonia inaugural asistió, con la representación personal del Presidente de la República, el licenciado Carlos Ruiz Sacristán, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, quien transmitió a los constructores el mensaje del doctor Zedillo: "Por mi conducto, el presidente Zedillo les envía un afectuoso saludo y una felicitación por este Congreso en el que habrán de analizarse las expectativas y retos que enfrentan los constructores de nuestro país". Integraron también el presidiun inaugural el licenciado Esteban
Moctezuma Barragán, Asimismo, estuvieron el licenciado Gustavo Carvajal Moreno, director general de Capufe; ingeniero Manuel Rodríguez Morales, subsecretario de Infraestructura de SCT, licenciado Armando Araujo Montaño, presidente de Concanaco, licenciado Luis Felipe Luna Obregón, presidente municipal de Guanajuato, C.P. Jorge Carlos Obregón, presidente municipal de León, el ingeniero Manuel Moreno Quiñones, presidente de CMIC Delegación Guanajuato; el licenciado Federico Martínez Salas, director general del Congreso; el ingeniero Ricardo Platt García, presidente saliente, e ingeniero Pedro Strassburger Frías, nuevo presidente de CMIC. Los constructores mediante su actividad profesional contribuyen al desarrollo de nuestro país El ingeniero Cristóbal Ascencio Hernández, al dirigir su mensaje hizo un reconocimiento a los constructores de México, "quien mediante su actividad profesional contribuyen al desarrollo de nuestro país y de nuestro estado". Asimismo dijo, es importante resaltar el esfuerzo hecho por este sector que es uno de los más productivos de nuestro país y que a raíz de la crisis económica ha resultado ser uno de los más afectados, pero que ha sabido salir adelante y ha fortalecido la creación de nueva infraestructura. Una intensa promoción del diálogo y continuo acercamiento con diversas instituciones del sector público y privado: ingeniero Ricardo Platt Al hacer uso de la palabra el ingeniero Platt García resaltó la tradición de los constructores, al celebrar este vigésimo segundo Congreso. Dio a conocer algunos datos relevantes como el promedio de ocupación directa de trabajadores de este sector que es alrededor de 302 mil, además que a nivel nacional la CMIC se unió a la iniciativa del CCE que creó la Comisión de Infraestructura y que bajo la coordinación de nuestra Cámara inició sus trabajos en 1998. Destacó también la promoción del diálogo y el continuo acercamiento realizado con diversas instituciones del sector público y privado mediante reuniones y foros nacionales. "En cuanto al acercamiento con funcionarios públicos me siento realmente satisfecho por lo logrado y agradezco su disposición, ya que tuvimos reuniones con diversas personalidades", dijo. Este Consejo Directivo, por mi conducto, acepta el más decidido compromiso de representación y servicio: mensaje del nuevo Presidente de CMIC
llegar "nuestra preocupación por la falta de recursos para inversión pública". Más adelante añadió: "Seguiremos muy de cerca el proceso de apertura del sector eléctrico a la iniciativa privada, para lo cual solicitamos se nos brinde la mayor oportunidad de participación, aprovechando toda la experiencia profesional y técnica con la que actualmente contamos, asimismo se continúe el diálogo que permita obtener una nueva Ley de Obra Pública ágil, que impulse el desarrollo tecnológico y fomente la construcción de la infraestructura nacional". Este año la inversión física impulsada por el sector público ascenderá a cerca de 207 mil millones de pesos El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes externó que si bien los años pasados fueron difíciles para la economía nacional, el panorama futuro es alentador. A continuación procedió a dar una serie de indicadores de la economía mexicana y resaltó el crecimiento de 4.8 "siendo ésta una de las tasas más altas entre las principales economías del mundo". Hoy, por ello, nuestra economía tiene más fortaleza. Este año la inversión física impulsada por el sector público ascenderá a cerca de 207 mil millones de pesos. "Esta cifra no sólo comprende lo previsto en el presupuesto de Egresos de la Federación, sino también las obras públicas financiadas con recursos privados, así el estado seguirá cumpliendo sus responsabilidades con un mayor gasto social y con una mayor inversión en lo que permita incrementar el potencial productivo del país". Invito a ustedes, los constructores del país a que participen en la reflexión propuesta por el presidente Zedillo para apoyar la modernización del sector eléctrico
Para finalizar, el titular de SCT declaró inaugurados formalmente los trabajos del Vigésimo Segundo Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción. Correspondió posteriormente al licenciado Esteban Moctezuma Barragán tomar la protesta al nuevo Comité Directivo de CMIC.
|
||||