Palabras de Inauguración del
Ing. Leopoldo Gómez González,
Subsecretario de Operación Energética,
Secretaría de Energía

Mensaje Inaugural
del Ing. Ricardo
Platt García,
Presidente CMIC

Reporte de lo
aparecido en
Prensa

Fue inaugurada la 4ta. Reunión anual del Sector Energía e Industria, organizada por la CMIC.

Puebla, Puebla.

* Ante los grandes proyectos de inversión el sector formal de la construcción está consciente del gran reto que significa responder con calidad y con capacidad a la realización de las obras que se deriven de esas inversiones, manifestó el ingeniero Ricardo Platt García.

* El doctor Leopoldo Gómez González, Subsecretario de Operación Energética de la Secretaría de Energía, inauguró esta reunión en representación del Secretario Luis Tellez.

*Las nuevas condiciones de los precios internacionales del petróleo implican ajustes, sin embargo el sector energético no se verá sustancialmente afectado.

Con una asistencia de más de 300 constructores reunidos en la ciudad de Puebla, se inauguró el pasado 16 de enero la reunión del Sector Energía e Industria, con el tema "Inversión y Modernización en el Sector Energía". Estuvieron presentes durante el acto inaugural el Lic. Manuel Bartlett Díaz, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla, el doctor Leopoldo Gómez González, Subsecretario de Operación Energética y representante personal del doctor Luis Tellez K, Secretario de Energía; el doctor Raúl Livas, representante personal del Lic. Adrián Lajous, Director General de PEMEX, el ingeniero José de Jesús Castellanos, representante personal del ingeniero Rogelio Gasca Neri, Director General de la Comisión Federal de Electricidad, el ingeniero César Herrero Toledo, representante personal del Ing. Guillermo Guerrero Villalobos, Director de la Comisión Nacional del Agua.

Por parte de CMIC su Presidente Nacional, ingeniero Ricardo Platt García, los ingenieros José Antonio Ordaz Toledo, y Fernando Osuna Coronado, Vicepresidentes de Fuentes de Trabajo, y de Administración, respectivamente.

Al hacer uso de la palabra el doctor Gómez González manifestó que el sector energético ha sido y seguirá siendo fundamental para el desarrollo económico y productivo del país.

Se ha consolidado como un importante generador de recursos y un apoyo fundamental de la economía nacional, para garantizar la instrumentación de los programas de gobierno.

Agregó: "La política energética definida por el Gobierno Federal, destaca tres importantes objetivos: lograr la expansión rápida y eficiente del sector, eliminando los rezagos existentes y garantizando el suministro energético; impulsar inversiones en proyectos productivos y rentables para la nación, asegurando el crecimiento a largo plazo, y mejorar la operación de las empresas públicas mediante el uso racional de recursos".

"Las nuevas condiciones de los precios internacionales del petróleo implican ajustes en el gasto público, sin embargo, la inversión del sector energético no se verá sustancialmente afectada. En el caso de PEMEX, aún bajo estas circunstancias, no se ha cancelado ningún proyecto de inversión ni se han lesionado los programas operativos.

Bajo el nuevo escenario la inversión total de la entidad aumentará este año 46% en términos reales, respecto a 1997.

Resaltó que los ajustes no afectan los proyectos estratégicos ni modifican la estrategia de inversión considerada en el presupuesto. Además con la participación del capital privado, será posible liberar recursos públicos que se transferirán a proyectos prioritarios para el país, como el combate a la pobreza extrema y otros programas de desarrollo social.

Para finalizar agregó: Estoy seguro que este encuentro servirá para difundir los programas del sector energético y su importancia en el desarrollo nacional, así como permitir los contactos que faciliten mayores inversiones para los sectores involucrados.

Por su parte el ingeniero Ricardo Platt, Presidente de la CMIC dijo que este tipo de reuniones de carácter nacional son el resultado de mucho tiempo de trabajo de funcionarios y empresarios que a lo largo del año vienen trabajando en las Comisiones Mixtas y Grupos de Trabajo.

Continuando con los trabajos de la Cuarta Reunión Anual del Sector Energía e Industria, el ingeniero José Antonio Ceballos Soberanis, Director General de Pemex Exploración y Producción, destacó que el 73% del recorte al gasto de inversión de Petróleos Mexicanos será considerado en el área más rentable de la empresa, la exploración y producción.

El ingeniero Ceballos Soberanis comentó que Pemex Exploración Producción es la empresa más grande del país, cuyos ingresos aportan el 25% del total del gasto público y cuadruplican el de Teléfonos de México, la empresa privada más grande del país. Además contribuye con el 10% de las exportaciones a la balanza comercial del país.

Pemex Exploración Producción es también la empresa con la más alta rentabilidad, ya que registra tasas de retorno de 500 y hasta 1,000 por ciento. "Hay proyectos cuyas inversiones se recuperan a los tres meses", mencionó.

El Funcionario agregó que dentro de estos proyectos de fortalecimiento de la capacidad productora, las empresas de la construcción nacionales jugarán un rol importante a fin de edificar la nueva infraestructura de Pemex para ampliar su producción.

En tanto, el director de Pemex Refinación, doctor Jaime Mario Willars Andrade, mencionó que el país seguirá siendo deficitario en la producción de gasolina, no obstante las inversiones que por 3,100 millones de dólares realizará la empresa entre año y el 2,00, con el fin de duplicar la actual capacidad de producción.

Las conclusiones de la Reunión fueron presentadas por el ingeniero Fernando Acosta Martínez, Miembro del Consejo Consultivo de la CMIC y Vicepresidente de la Concamín. Quien en su mensaje indicó que la ingeniería mexicana y particularmente de la industria de la construcción, forman parte de un sector orgulloso de participar en las últimas décadas en los proyectos más trascendentes de Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad y Comisión Nacional del Agua, que en buena medida han ido conformando el perfil de nuestra nación.

Participaron también en esta Reunión el licenciado José Antonio Ordaz Toledo, Vicepresidente de Fuentes de Trabajo y Comisiones Especiales CMIC; el doctor Raúl Livas Elizondo, Director General de Pemex Petroquímica; el ingeniero Francisco Moreno Derbez, Jefe de la Unidad de Contratos y Precios Unitarios de la CFE; contador público Carlos Hohc Hernández, Gerente Comercial CFE; ingeniero César Herrera Toledo, Subdirector General de Programación CNA; ingeniero Eduardo Aguilar Portilla, Director ICIC; el doctor José Luis Delgado Alfaro, entre otros.

La ceremonia de clausura estuvo a cargo del Director de Normatividad del Instituto Nacional de Ecología (INE), Francisco Giner de los Ríos, en representación de la secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias. Quien en su mensaje destacó que con respeto a los recursos naturales es posible no interrumpir el desarrollo económico de México en sectores tan estratégicos como la industria energética, que es el motor del país.