Mensaje del Lic. Luis de Pablo

Palabras del Ing. Ricardo Platt

Posición de la
CMIC
frente al
problema de la
vivienda e México.

Reporte de lo
aparecido en
prensa

 

En el país hace falta una política de vivienda
fuerte, clara y vigorosa

Con un serio compromiso de promover en México el establecimiento de una política de vivienda, fuerte, clara y vigorosa que reduzca el problema que presenta la falta de vivienda para 30 millones de mexicanos, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Vivienda "Construyamos vivienda, desarrollemos México", los días 9 y 10 de octubre en la ciudad de Aguascalientes. La inauguración estuvo a cargo del gobernador constitucional del Estado, licenciado Otto Granados Roldán, y participaron titulares de las distintas dependencias y organismos financieros en el país.

Ante la presencia del Director General del Infonavit, licenciado Luis de Pablo Serna, y del Presidente de la CMIC Delegación Aguascalientes, ingeniero Refugio Mascorro López, entre otros, el ingeniero Ricardo Platt García, Presidente Nacional de la CMIC, hizo un llamado a las instituciones financieras y de vivienda. Asimismo, puntualizó que es necesario establecer una política de estado en materia habitacional para reducir el déficit que existe en este rubro.

"Para abatir los índices negativos es necesario compartir la responsabilidad entre constructores y autoridades", reiteró.

Los primeros mantienen proyectos y estrategias de trabajo con proyecciones a corto y mediano plazos y a las autoridades les corresponde estimular e incentivar el mercado habitacional mediante facilidades del orden administrativo, la desregulación, el otorgamiento eficaz y transparente de subsidios, pero, sobre todo, implementando una política clara y fuerte en esta materia.

Asimismo, agradeció su asistencia, tiempo y participación a los funcionarios que atendieron esta convocatoria, a los representantes de los organismos de vivienda, de instituciones financieras, de la H. Cámara de Diputados y de los organismos empresariales.

Esta reunión forma parte de una trilogía que ha desarrollado la CMIC a lo largo de este año y cuya temática ha sido de suma importancia para nuestras autoridades, para los constructores y para el desarrollo de nuestro país en general. Esta trilogía considera el 4º. Foro Nacional de Desarrollo Urbano, realizado en abril; el 2º. Foro Nacional "El Fortalecimiento Municipal dentro del Nuevo Federalismo" en agosto y ahora este encuentro de opiniones que ha sido estructurado en cuatro partes que incluyeron: Financiamiento y organismos de Vivienda; Demanda habitacional y marco jurídico; Desarrollo Urbano, infraestructura y suelo; y la mesa redonda Política habitacional y compromisos.

El dirigente nacional de los constructores mencionó que se requieren mayores facilidades en cuanto a reserva territorial, licencias, permisos y derechos, fuentes de financiamiento e información adecuada sobre oferta y demanda.

Los participantes en la reunión estuvieron reunidos durante dos días con representantes de: Sedesol, SHCP, Infonavit, Fovissste, Fonhapo, Asociación de Banqueros de México, Cajas de Ahorro, Banobras, Sofoles, y de las cámaras de Senadores y Diputados.

Por su parte, el licenciado Luis de Pablo Serna al hacer uso de la palabra anunció que el instituto impulsará la construcción de 200 mil casas en el país en un lapso de 18 meses.

Dentro del marco de este importante evento el ingeniero José Mercado Atri, Vicepresidente Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CMIC, dio a conocer 15 puntos que constituyen la Tesis Fundamental del problema habitacional.