
Comunicado No. 3-Mar/24-Comunicación Social
Ciudad de México, a 21 de marzo de 2024
Amigos constructores de Yucatán y de la región sureste
Quiero ante todo agradecer la presencia de las autoridades y afiliados que hoy nos acompañan en esta edición número 26 de la Expo Construcción Yucatán, un evento que ofrece una valiosa oportunidad a los constructores, pero también a las empresas de la cadena de valor de la industria, para exponer sus productos y servicios, conectarse, actualizarse en las nuevas tendencias y tecnologías, es muy importante generar negocios que les permitan desarrollar sus empresas y hacer avanzar a nuestra industria que, como sabemos, impacta a tres de cada cuatro actividades económicas; contribuye como el cuarto generador de empleos y aporta más del 7% al Producto Interno Bruto del país.
Reconozco la labor de nuestro presidente de la delegación de Yucatán, Raúl, por el éxito de este evento en el que participan más de 100 expositores y alrededor de 5,000 profesionales de diversos sectores de la cadena de valor. Y extiendo este reconocimiento también al personal operativo de la CMIC Yucatán, a nuestros afiliados y a todos quienes participan en esta 26 Expo Construcción Yucatán 2024; muchos de ustedes, como ocurre en la industria de la construcción participan de manera ardua en el desarrollo económico, más del 90% de las empresas hoy en nuestra industria son Mipymes y en conjunto somos la fuerza detonante de la economía en el país y de esta región.
Nos encontramos en momentos de cambios en diversos sentidos y tenemos enormes desafíos por delante, desde la recuperación económica hasta la garantía de la seguridad y la sostenibilidad en nuestras empresas. También está el tema del urgente combate a la corrupción, obstáculo para el progreso de cualquier nación y factor que socava los cimientos de las sociedades y que sólo puede prevenirse, desalentarse y combatirse fomentando la transparencia y la rendición de cuentas.
Como líderes de la industria de la construcción, tenemos la responsabilidad moral de contribuir a erradicar la corrupción en todas sus formas. Vamos a trabajar incansablemente para promover la transparencia, la ética y la integridad en cada proyecto que emprenderemos.
Otro reto que tenemos frente a nosotros como líderes de la industria es la dignificación de nuestra profesión, de nuestras empresas, de nuestros trabajadores, quienes con el trabajo diario, vocación, dedicación, habilidad y pasión, a lo largo de los años hemos levantado desde infraestructuras emblemáticas, hasta la edificación de hogares para millones de familias, dejando así una huella indeleble en la historia de nuestro país.
Frente a estos enormes retos, como constructor, soy optimista; porque la nuestra es una actividad de esperanza y de progreso. Y creo que podemos todos construir los puentes necesarios para superar cualquier vaivén; puentes de diálogo y de cooperación.
Hoy en la CMIC estamos más fuertes; es cierto que hemos pasado momentos complejos en los últimos años, pero también es cierto que hemos aprendido a ser resilientes y a salir adelante de las adversidades.
Este año, precisamente el 23 de este mes de marzo, la CMIC está cumpliendo 71 años de haberse fundado como la organización líder de la industria de la construcción en México, ofreciendo servicios de alto valor adecuados a las necesidades de nuestras empresas afiliadas en materia de networking, capacitación e innovación a través de nuestras instituciones como son el Instituto de Capacitación, ICIC; y el Instituto Tecnológico de la Construcción, ITC, único de su tipo en Latinoamérica y del que cada año egresan generaciones de nuevos profesionales en actividades relacionadas con la industria.
Al igual que la industria de la construcción, la CMIC está en constante evolución y actualización y nos estamos preparando para adaptarnos al cambio que implica la necesidad de una industria innovadora y sustentable.
Finalmente, quiero cerrar este mensaje de bienvenida reiterando que, para avanzar, necesitamos seguir en unión como comunidad de constructores; trabajar en colaboración con el gobierno en todos sus niveles; las instituciones y la sociedad en general, para impulsar proyectos que no solo generen riqueza, sino que también promuevan el bienestar de nuestra gente y el cuidado de nuestro medio ambiente y que aporten soluciones desde nuestra experiencia y capacidades, las cuales ponemos al servicio de México.
Les reitero a nuestros afiliados y empresas de la industria en Yucatán y de la región sureste, que seguimos con la mano extendida para que se sumen a la CMIC, que estará siempre por la defensa de nuestra industria y por ende del crecimiento económico del país, en beneficio de nuestra sociedad.
¡Muchas gracias y enhorabuena para todos los participantes en esta edición número 26 de la Expo Construcción Yucatán!
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención en toda la República Mexicana.
