
Comunicado No. 8-Abr/24-Comunicación Social
Ciudad de México, a 10 de abril de 2024
En esta nueva etapa la CMIC tiene como reto incorporar los temas de innovación y sustentabilidad como ejes transversales y estratégicos para el sector. Todo esto deberá tener importantes implicaciones, desde la cultura empresarial, la incorporación de tecnologías, el uso y aplicación de nuevos materiales, nuevos modelos de gestión y lo más importante, contribuir a que tengamos empresas más competitivas y productivas, que impacten a su vez en la competitividad de las regiones y del país, expresó el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Méndez Jaled, al asistir al Foro de Innovación en la Construcción 2024, organizado por la CMIC Ciudad de México y la delegación CMIC Estado de México.
Méndez Jaled reconoció este evento como un ejercicio que contribuye al desarrollo de las empresas del sector y de la cadena de valor de la industria, para que puedan ser más competitivas en sus procesos, en sus productos y servicios y en general en sus resultados.
La mayoría de las empresas mexicanas son MIPyMES y nuestro sector no es ajeno a esta realidad, hemos identificado que más de 90% son micro, pequeñas y medianas empresas y esto nos debe de llevar al compromiso de que las reflexiones que hagamos y las acciones que emprendamos en el marco de estos foros, consideren herramientas y costos accesibles para la "democratización" de la innovación en el sector, así como procesos de inserción al uso de tecnologías y otros elementos de la innovación, con rutas a corto, mediano y largo plazo.
"Por nuestra parte, le apostaremos mucho a promover como una vertiente de la cultura empresarial, la pasión por innovar, por crecer, por desarrollar. También procuraremos ofrecer herramientas concretas, asequibles y factibles para los empresarios del sector y por eso la importancia de estos eventos", indicó ante la presencia de la presidenta de la CMIC Ciudad de México Marcela Heredia Izquierdo y el presidente de la CMIC Estado de México, Arnulfo Martínez Sánchez, así como de representantes de empresas de la región.
De igual forma, como seguramente muchos de ustedes lo saben, en la CMIC contamos con instituciones como el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) y las cuales forman parte de este gran ecosistema y seguirán comprometidas con la innovación y la sustentabilidad, lo cual se refleja en sus planes y programas de estudio y de capacitación que ofrecen no solo a los empresarios del sector, sino a la sociedad en general.
Este evento, organizado por las delegaciones de CMIC en Ciudad de México y Estado de México, se llevaron a cabo mesas de análisis sobre diversos temas, entre estos planeación y diseño relacionados con BIM e Inteligencia Artificial; UAV (Unattended Aerial Vehicle, Drones); geoespacial y procesos constructivos, entre otros.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención en toda la República Mexicana.

