
Comunicado No. 13-Abr/24-Comunicación Social
Ciudad de México, a 25 de abril de 2024
"Hoy que vivimos un contexto muy complejo en el sector de la construcción en muchos sentidos, debemos abanderar con mayor motivación y compromiso las causas de las y los empresarios de nuestro sector de la construcción", expresó el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, al inaugurar la Reunión de inducción a presidentes e integrantes de comités directivos de delegaciones.
En su mensaje, reiteró que quienes representan a la CMIC "necesitamos una comunicación muy estratégica, ser protagonistas del desarrollo de nuestros estados y delegaciones para influir en las decisiones en nuestro tema, el de la construcción".
"Los invito siempre a que nos comuniquemos, que también comuniquemos a la ciudadanía la labor que hacemos, lo que representamos para ellos, lo que representamos como sector. Y no solo en números, sino en lo que significa la construcción de infraestructura como un verdadero impacto para el bienestar de las personas", expresó.
"La infraestructura es y debe ser siempre un derecho humano: los caminos, las carreteras, las escuelas, las viviendas, los parques, los edificios, los puertos, los aeropuertos, todo en general en lo que como constructores aportamos a la competitividad de nuestro país y al bienestar y la calidad de vida de todas las personas".
El presidente Méndez Jaled reiteró que la CMIC debe ser escuchada por quienes toman las decisiones en todos los poderes del Estado "Y eso lo vamos a lograr si tenemos propuestas serias, viables y bien sustentada, no será fácil; pero desde las diferentes trincheras cada uno de ustedes, en cada región, con sus particularidades y diferentes coyunturas, tenemos que representar un solo frente por el bien de nuestro país".
En este curso de inducción, que se llevó a cabo los días de ayer y hoy, también tomaron parte el secretario nacional de la CMIC, Armando Díaz Infante Chapa y el tesorero nacional José Antonio Hernández González.
Se abordaron temas relativos al Programa de Trabajo 2024-2025 a cargo del director estratégico de la CMIC, Enrique Rubio León y sobre la operatividad de la institución en la voz del director operativo de la Cámara, Agustín Albarrán Chávez.
También se presentó la estrategia de comunicación nacional, a cargo de la coordinadora de comunicación María Fernanda Matus Martínez; los servicios de información y estadística por parte de Alfonso Carrillo Silvia; Sectores a cargo de Cristina Flores y presidencia por parte de Roxana Paredes Zárate.
La Directora Jurídica, María Elena Jaime Martínez, hizo lo propio respecto de los servicios legales y también se establecieron mesas de trabajo sobre el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción a cargo del vicepresidente Nacional de Instituciones Benjamín Cárdenas Chávez y el Director de Capacitación Marco Ruiz.
Del mismo modo, los participantes conformaron mesas de trabajo para conocer la labor y servicios que ofrece el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), a cargo del Director del mismo, Marco Vinicio López; Sustentabilidad de las Delegaciones, Administración y finanzas (políticas y procedimiento) por parte del secretario nacional José A. Hernández González, así como también Normativa de afiliación y Portafolio de Beneficios de Alto Impacto 2024 y Responsabilidad de los Gerentes en Delegaciones, a cargo del Director Operativo Agustín Albarrán Chávez.
En esta reunión de inducción participaron, con sus respectivos equipos de trabajo, los presidentes de las delegaciones CMIC Baja California, Eduardo Salazar Ley; CMIC Baja California Sur Miguel Ángel Robles Manríquez; Ciudad Juárez, Fernando Suárez Cerón; Durango, Francisco Salazar Mendía; Guanajuato, Francisco Salazar Mendía; Lázaro Cárdenas, David Salazar Muñoz; Michoacán, Alejandro Vargas Acosta; Oaxaca, Billy Hernández Mendoza; Sinaloa Sur, Hugomar Peraza Ponce; Sonora, Adrián Camou Loera; Tabasco, Carlos Villegas Adriano; Tamaulipas, Pablo Eduardo Haro Panduro; Veracruz centro, Rafael de Jesús Fernández de Lara y por CMIC Ciudad de México estuvo presente el secretario Ricardo Israel González Lomelí.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención en toda la República Mexicana.

