.png)
Comunicado No. 39-Jul/24-Comunicación Social
26 de julio de 2024
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, resaltó hoy en Chiapas la enorme oportunidad que representan para el sur-sureste del país, una zona con 22.8% de la población nacional, diversos factores que permitirán abatir el rezago en infraestructura que ha limitado su desarrollo.
En el marco del panel "El Sur Sureste, región estratégica de inversión... los nuevos retos" organizado por la Delegación Chiapas, dio a conocer una serie de propuestas que la CMIC plantea en materia de infraestructura en energía, educación, agua, servicios municipales, vivienda y desarrollo urbano y salud, para contribuir a reducir este rezago y preparar a la región para la ventana de oportunidad que se abre con el nearshoring.
Mencionó una serie de factores internacionales, además de la reconfiguración de las cadenas globales de suministros (nearshoring) y la Inversión Extranjera Directa (IED) que se está redireccionando de Asia a otros países, los cuales abren una venta de oportunidad para la zona Sur-Sureste que en conjunto suma 27.9 millones de habitantes, casi el equivalente a la población total de Australia.
Apuntó que en 2023, México logró una cifra récord con la atracción de 36 mil millones de dólares de IED y se ubicó en el "top ten" entre los países que más inversión logran atraer."Se trata de un logro meritorio, que juntos podemos potenciar", dijo.
Expuso que, históricamente, la región sur sureste había sido injustamente marginada de la dinámica económica nacional, en buena medida por el marcado e inaceptable rezago de infraestructura.
Sin embargo, expuso, con el gobierno federal que encabezará la presidenta electa Claudia Sheinbaum y los gobiernos locales como el de Chiapas, a cargo de Eduardo Ramírez, "resulta muy alentador que hoy avancen en esta región proyectos de gran alcance como el Corredor Interoceánico del Istmo Tehuantepec, en el cual Chiapas juega un papel fundamental".
De manera que la ventana de oportunidad está abierta y es enorme para la región continuó Méndez Jaled.
Por ello, dijo, la CMIC también propone una serie de ejes transversales como son el Estado de Derecho; capital humano; abasto suficiente, seguro y oportuno de energía y agua; acceso a proveeduría confiable y, por supuesto, la infraestructura logística, de comunicaciones y transportes como factores indispensables para aprovechar las ventajas que se presentan para la región.
El líder nacional de los constructores afiliados a la CMIC, señaló que las empresas globales buscan reducir costos, maximizar utilidades y operar cerca de los mercados de consumo de sus productos.
Méndez jaled reiteró el respaldo, con toda firmeza, del Plan de Infraestructura que la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha presentado "seguros de que dicho plan otorga un lugar prioritario a Chiapas y a la región sur sureste".
Agradeció y felicitó a la presidente de la CMIC Chiapas, Anakaren Gómez Zuart, por abrir este espacio de reflexión y propuesta.
"Los invito a participar con propuestas concretas en este extraordinario encuentro y a mantener la unidad de nuestra industria para seguir siendo un factor de prosperidad con equidad para Chiapas y para México.", finalizó.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención en toda la República Mexicana.
.png)
.png)