
Comunicado No. 43-Ago/24-Comunicación Social
21 de agosto de 2024
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), integrante del Grupo Banco Mundial, firmaron hoy un memorándum de entendimiento que busca impulsar proyectos en conjunto, particularmente aquellos enfocados en las certificaciones ambientales para construcciones verdes.
Fueron signatarios de este memorándum el Presidente Nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled y el country manager del IFC en México, Juan Gonzalo Flores.
En su mensaje, Méndez Jaled expresó que el acuerdo significa para la CMIC un compromiso mutuo y una buena oportunidad para avanzar en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo.
El presidente nacional de la CMIC expresó que hoy en día la Cámara está formando cuadros y estructurándose en temas de sostenibilidad y de certificaciones como Edge (Excellence in Design for Greater Efficiencies); así como también en temas de eficiencia energética.
"Queremos estar a la vanguardia y por eso estamos redoblando esfuerzos en estos temas, para liderar esfuerzos conjuntos que promuevan la certificación de edificios ecológicos bajo estas certificaciones y fomentar prácticas en construcciones más verdes y eficientes. Además, queremos abarcar iniciativas para fomentar la inclusión financiera en el sector, fortalecer la digitalización, los temas de innovación y fomentar la gobernanza ambiental, social y corporativa", expresó.
Por su parte, Juan Gonzalo Flores resaltó que este memorándum con la CMIC es muy importante para el IFC por la fuerza que la organización representa a través de sus 9,000 afiliados en todo el país.
Recordó que la razón de ser del IFC es apoyar proyectos que contribuyan a frenar el cambio climático; reducir la brecha de género y fomentar la digitalización y el gobierno corporativo, entre otros, con un énfasis en las empresas medianas y pequeñas.
Expresó que la construcción es un sector fundamental para el desarrollo y la infraestructura es "prioridad número uno" en todos los países y regiones, incluyendo temas para abastecimiento y eficiencia de agua, carreteras, puertos y aeropuertos, entre otros.
Detalló que el año pasado el banco canalizó préstamos por 44,000 millones de dólares en todo el mundo, de los cuales 14 mil millones se ejercieron en América Latina y 1,200 millones de dólares e México.
Dijo que la participación privada es fundamental y que invertir en proyectos sostenibles es bueno para las empresas y los países. "Ser inclusivo es un buen negocio, ser verde es un buen negocio", señaló.
Flores se refirió al nearshoring y apuntó que a México va a llegar el nearshoring si hay infraestructura y si las empresas cuentan con facilidades, inclusión y seguridad.
Dijo estar optimista sobre los proyectos del gobierno que entrará en funciones en octubre, para hacer avanzar al país. Somos optimistas de un México mejor, expresó.
En el evento estuvieron presentes el Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Empresarial en Infraestructura Privada de la CMIC, Quel Galván Pelayo; el secretario nacional Luis Armando Díaz Infante, el tesorero José Antonio Hernández González; el Vicepresidente Ejecutivo de Instituciones Benjamín Cárdenas Chávez ; el Coordinador Ejecutivo de Planeación Turística Social Héctor Rafael Ceja Torres; coordinadores nacionales de la Cámara y presidentes de las delegaciones en el país.
Por parte del IFC también participaron Gabriela Olvera, oficial de país del IFC y Joel Sánchez oficial de operaciones de este mismo organismo.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas, en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención, en toda la República Mexicana
El IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, es la mayor institución global de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado. Apoya a los países en desarrollo a lograr un crecimiento sostenible, financiando inversiones, prestando servicios de asesoría a empresas y gobiernos, y movilizando capitales en los mercados financieros internacionales.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención en toda la República Mexicana.

