
Comunicado No. 56-Oct/24-Comunicación Social
15 de octubre de 2024
En el evento "Construyendo un futuro extraordinario en la CMIC Comarca, nuestro presidente nacional, Luis Méndez Jaled, resaltó la relevancia de la industria de la construcción para la competitividad del país y el bienestar de las personas.
Lo anterior en un panel empresarial que contó también con la participación del Director General de Bcysa, Juan José Casillas Arce y el Director General de Talamas Arquitectos, Mario Talamas. La moderación estuvo a cargo del Director General de Evidence Technology, Jorge Gidi Talamás.
Ahí Méndez Jaled expuso que la construcción es el 5º sector de mayor relevancia en la economía nacional.
Explicó que la infraestructura, además de un derecho humano de las personas para su bienestar, incide en la riqueza de los países, ya que aquéllos con mejor infraestructura registran mayor PIB per cápita, generando con ello más bienestar.
Dijo que México se encuentra en las primeras 15 economías del mundo, pero se ubica en el lugar 55 en infraestructura y advirtió que en la medida en que se reduce la inversión pública, disminuye también la productividad del país.
Apuntó que en los últimos cuatro años, el promedio de inversión pública en infraestructura como porcentaje del PIB ha sido de 2.7%, a diferencia de los cinco años anteriores que fue de 3.6%, lo que demuestra una caída de este porcentaje, que en países desarrollados llega a ser de 6 y hasta 9%.
En cuanto a la inversión federal en infraestructura por sectores, el de comunicaciones y transportes ha sido el más afectado con una reducción de 58%; seguido de infraestructura educativa con una reducción de 91% y de salud con 50.4% de caída en el periodo de 2014 a 2023.
En una comparativa regional, en cuanto a la inversión pública específicamente en infraestructura de transporte, energía, agua y telecomunicaciones, México queda en el penúltimo lugar en un grupo de 20 países de la región, incluyendo a Honduras, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Panamá, Uruguay, Nicaragua y Bolivia, entre otros.
El líder empresarial habló de la situación actual de la industria de la construcción resaltando que el monto de inversión para infraestructura en el periodo 2019-2024 será de 3 billones 566 mil millones de pesos, destinados a los mega proyectos Dos bocas, AIFA y Tren Maya a los cuales se les asignó un total de 685.3 mil millones de pesos que representa 19.2% del total de la inversión.
Para 2024, dijo, el Tren Maya habrá consumido 511.2 mil millones de pesos que representa 3.3 veces los 156 mil millones de pesos presupuestados originalmente. Además, el monto asignado en el sexenio para medio ambiente, comunicaciones y transportes, educación y salud suma un total de 386,143.11 mdp que corresponden a 11% del total en inversión para infraestructura.
Mientras tanto, prosiguió, el monto destinado a medio ambiente, comunicación y trasporte, educación y salud es 44% menor al monto de los mega proyectos Dos Bocas, AIFA y Tren Maya.
Finalmente Méndez Jaled se refirió alas perspectivas a corto plazo para la industria de la construcción.
Resaltó que para 2024 la CMIC estima que el sector registrará una reducción en su crecimiento, alrededor de 1.3%, o que significa una fuerte caída comparada con lo observado al cierre de 2023; esto debido a la disminución del presupuesto asignado a la obra pública para el 2024 en el PEF, aunado a la cancelación de licitaciones del programa de conservación carretero.
Sin embargo, dijo, "esperamos elevar las cifras estimadas, por el impulso que vendrá por la inversión de los proyectos que se desarrollan en varios estados del país como la construcción de naves industriales, como efecto de la relocalización".
El líder de los constructores organizados en la CMIC estuvo acompañado en este evento por el vicepresidente de relaciones institucionales de la Cámara, Mario Salazar Lazcano y el presidente de la CMIC Comarca, Donato Gutiérrez Gutiérrez, junto con quienes sostuvo una reunión de trabajo en la que participaron el secretario de infraestructura, desarrollo urbano y movilidad de Coahuila, Miguel Ángel Algara Acosta; el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González; el director de obras públicas del ayuntamiento de Torreón, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho; el secretario de Economía de Coahuila, Luis Eduardo Olivares Martínez y el titular de la unidad de atracción de inversiones extranjeras del estado de Durango, Arturo Ortiz Galán.
Posteriormente se develó la estatua "Monumento al Constructor" en las instalaciones de esa delegación que celebró su aniversario número 51.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención en toda la República Mexicana.

