
Comunicado No. 73-Dic/24-Comunicación Social
11 de diciembre de 2024
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ha contribuido, y lo seguirá haciendo, a plantear propuestas que hoy se reflejan en las políticas de gobierno y que permitirán a México tener más y mejor infraestructura para aprovechar las oportunidades del nearshoring y con ello dinamizar su economía, en beneficio de todas las personas.
Así lo expresó el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, en conferencia de prensa, en la que insistió en que la infraestructura eficiente, sostenible y de calidad favorece la atracción de inversiones, el aumento de la competitividad y la productividad, lo que redunda en mayor crecimiento económico y bienestar social.
Destacó que entre los factores clave para relocalizar inversiones destacan la infraestructura carretera y logística; la disponibilidad de energías limpias suficientes a costos competitivos y el abasto de agua.
Recordó que en los nueves meses que lleva su gestión al frente del organismo empresarial, se han propuesto 120 iniciativas de política pública para el sector de la construcción con base en diagnósticos técnicos integrales.
Esto nos ha permitido abrir un diálogo con el sector público y la sociedad a fin de incidir en la implementación de políticas públicas para dotar al país de una mejor infraestructura y contribuir al desarrollo económico de las regiones y al bienestar de la sociedad, apuntó.
Méndez Jaled explicó que estas propuestas incluyen iniciativas que han sido planteadas dentro de las políticas públicas del gobierno de Claudia Sheinbaum, por ejemplo, las que se refieren a infraestructura hídrica como parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, donde se implementará un Plan de Tecnificación a 200 mil hectáreas de riego en 10 entidades federativas.
Los proyectos federales, dijo, también coinciden con nuestras propuestas al plantear, en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, 9 mil millones de pesos para tecnificación de riego.
Otra propuesta de la CMIC que se ve reflejada en los proyectos federales es la relativa al impulso de inversiones mixtas con transparencia y estricta legalidad.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2025, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ya tiene asignado un monto de 8,779 millones de pesos para dicho propósito.
El líder empresarial apuntó que otra propuesta que en su momento hizo la CMIC es la relativa a la vivienda social. "Propusimos un gran Acuerdo Nacional en favor del desarrollo de vivienda para las familias de menores ingresos y para las nuevas generaciones y ahora vemos que el Gobierno Federal anunció el Programa de Vivienda y Regularización", explicó.
El presidente nacional de la CMIC recordó que otra propuesta de la CMIC fue la de incrementar gradualmente la inversión en infraestructura hasta ubicarla en al menos 5% del PIB.
Ahora vemos que el monto asignado durante el primer año de esta administración es el más alto en comparación con los primeros años de sexenios anteriores, señaló.
Otra propuesta fue incrementar la inversión para el desarrollo, expansión y modernización de sistemas de transporte público como son los trenes de carga y de pasajeros y dentro de los programas prioritarios de inversión 2025, cuyo monto ascenderá a 189 mil millones de pesos, destaca el desarrollo de trenes de pasajeros y de carga.
Así también, continuó, la CMIC propuso reforzar la infraestructura de generación, transmisión y distribución de electricidad para incrementar la oferta a un ritmo consistente con el crecimiento de la demanda eléctrica.
Al respecto, expuso Méndez Jaled, en el periodo 2024 - 2030, la CFE tiene previsto invertir un total de 23,400 millones de dólares.
Asimismo, continuó, en línea con nuestra propuesta de fortalecer la inversión pública en infraestructura logística y de comunicaciones para reducir los costos logísticos, la asignación presupuestal para la realización de obra pública para la SICT asciende en el Proyecto de PEF 2025 a 112,000 mdp para proyectos ferroviarios y de infraestructura multimodal; conservación y obras carreteras.
De igual manera, en la CMIC destacamos la necesidad de fortalecer el mantenimiento de las carreteras federales que comunican a los principales destinos turísticos y actualmente, con base en procedimientos en COMPRANET, se tiene registro de 177 licitaciones para este propósito, explicó.
Mencionó también el programa Bachetón mediante el cual se restaurarán 44 mil 574 kilómetros de carreteras federales que recorren los 32 estados del país y que inciden favorablemente en los costos logísticos y favorecen la actividad turística.
Finalmente, en sintonía con nuestra petición de abrir una ventanilla única para agilizar trámites, el Gobierno Federal implementará esta ventanilla, lo cual es un avance significativo en la modernización de la gestión pública.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención en toda la República Mexicana.

