800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

La Nueva Escuela Mexicana ya tiene su Sistema Nacional de Bachillerato

  • La Nueva Escuela Mexicana ya tiene su Sistema Nacional de Bachillerato
Fuente: La Jornada

La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene listo el acuerdo que crea el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, y ayer fue firmado por el titular del sector, Mario Delgado Carrillo, durante la 64 reunión plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).

En el encuentro a puerta cerrada, el funcionario afirmó: Hoy queremos que sea un día histórico, porque será un parteaguas en el nivel medio superior en México. Se trata de la reforma más importante en muchos años, con la que se busca la integración del bachillerato, enfatizó.

Ante autoridades educativas de todo el país, dijo que analiza con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público si a partir de 2026 será posible entregar la beca Rita Cetina a la totalidad de alumnos en primaria o si primero se avanzará con los estudiantes de cuarto a sexto grado.

Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, destacó que con el acuerdo para establecer y regular el nuevo sistema, se formaliza la división de la oferta de este nivel de enseñanza en bachillerato general o tecnológico, así como la emisión de un certificado único a escala nacional, la inclusión de la formación profesional, la portabilidad de estudios y alcanzar una mejor coordinación e integración entre la federación, los estados y los subsistemas.

También se emitirá un nuevo acuerdo secretarial para regular el marco curricular común, el cual se aplica en todas las modalidades y opciones educativas del bachillerato nacional, con lo que se busca dar identidad a este nivel formativo, así como articular planes y programas de estudio.

Adelantó que, además, se tendrán que emitir los lineamientos generales para la impartición del tipo medio Superior mediante la opción de educación dual, que regularán con mayor claridad el modelo y así garantizar que la formación de los alumnos en espacios laborales sea segura y acorde con el plan de estudios.

Insistió, ante los titulares estatales de Educación, que la aplicación de estos acuerdos no implicará un cambio en la carga horario de los planteles de bachillerato, tras destacar que se contará con una estrategia de formación docente para enseñanza media superior y una comisión especializada.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, destacó que para el ciclo escolar 2025-2026 se fortalecerán de forma prioritaria las estrategias Vive Saludable, Vive Feliz; Prevención de Adicciones, la cual será relanzada en septiembre próximo, y la entrega de la beca universal Rita Cetina.

Comida chatarra

En cuanto a la comercialización de productos ultraprocesados al interior de los planteles, Delgado Carrillo aseguró que 86 por ciento de las escuelas primarias han cumplido con los lineamientos que prohíben su venta y publicidad.

Al respecto, Juárez Pérez informó que el Instituto Nacional de Salud Pública, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), realizará un estudio sobre la implementación de los nuevos lineamientos, en el que participarán 400 escuelas del país, a fin de conocer el entorno alimentario escolar y la opinión de los alumnos.

Agosto 7, 2025  |  Educativa

Noticias relacionadas
Sheinbaum presenta nuevo bachillerato
Agosto 29, 2025
Gobierno impulsa 88 nuevas obras de educación media superior en el país
Agosto 28, 2025
Destinan más de 500 millones a infraestructura educativa en Aguascalientes
Agosto 27, 2025
Programa de infraestructura educativa
Agosto 26, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll