
El sistema educativo mexicano atraviesa una de sus peores crisis, mientras la administración de Claudia Sheinbaum presenta un plan ambicioso para mejorar la cobertura educativa.
En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento de un "bachillerato nacional", un plan de estudios unificado que pretende modernizar el sistema educativo mexicano.
El plan incluye:
37,000 nuevos lugares de matrícula.
68 instituciones educativas modernizadas.
Una inversión de 1,250 millones de pesos para crear 20 nuevos planteles.
Sin embargo, a pesar de este optimismo, la realidad del sistema educativo es mucho más sombría.
Rezago educativo: 24.2 millones de mexicanos afectados
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha revelado que, aunque 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos años, 24.2 millones siguen padeciendo rezago educativo, lo que representa el 18.6% de la población. Esta cifra ha mejorado solo marginalmente desde 2018, cuando el porcentaje era del 19%.
"10 de cada 10 padres de familia quieren ver a sus hijos triunfar y la educación es la herramienta más importante", subraya Israel Sánchez Martínez, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia.
Pero la falta de oportunidades de empleo formal y la informalidad siguen siendo la constante, producto de la pobreza y el acceso limitado a escuelas de calidad.
Prueba PISA 2022: México retrocede en educación
El informe de la Prueba PISA 2022 revela un retroceso alarmante en el rendimiento de los estudiantes mexicanos:
En lectura, el porcentaje de alumnos que no alcanzan los conocimientos mínimos subió del 45% al 47%.
En matemáticas, este porcentaje aumentó de 56% a 66%.
En ciencias, el aumento fue de 47% a 51%.