800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Sheinbaum presenta nuevo bachillerato

  • Sheinbaum presenta nuevo bachillerato
Fuente: Mega noticias

México enfrenta una crisis educativa mientras la Presidenta Sheinbaum promete un "nuevo bachillerato nacional"

El sistema educativo mexicano atraviesa una de sus peores crisis, mientras la administración de Claudia Sheinbaum presenta un plan ambicioso para mejorar la cobertura educativa.

En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento de un "bachillerato nacional", un plan de estudios unificado que pretende modernizar el sistema educativo mexicano.

El plan incluye:

37,000 nuevos lugares de matrícula.

68 instituciones educativas modernizadas.

Una inversión de 1,250 millones de pesos para crear 20 nuevos planteles.

Sin embargo, a pesar de este optimismo, la realidad del sistema educativo es mucho más sombría.

Rezago educativo: 24.2 millones de mexicanos afectados

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha revelado que, aunque 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos años, 24.2 millones siguen padeciendo rezago educativo, lo que representa el 18.6% de la población. Esta cifra ha mejorado solo marginalmente desde 2018, cuando el porcentaje era del 19%.

"10 de cada 10 padres de familia quieren ver a sus hijos triunfar y la educación es la herramienta más importante", subraya Israel Sánchez Martínez, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia.

Pero la falta de oportunidades de empleo formal y la informalidad siguen siendo la constante, producto de la pobreza y el acceso limitado a escuelas de calidad.

Prueba PISA 2022: México retrocede en educación

El informe de la Prueba PISA 2022 revela un retroceso alarmante en el rendimiento de los estudiantes mexicanos:

En lectura, el porcentaje de alumnos que no alcanzan los conocimientos mínimos subió del 45% al 47%.

En matemáticas, este porcentaje aumentó de 56% a 66%.

En ciencias, el aumento fue de 47% a 51%.

Agosto 29, 2025  |  Educativa

Noticias relacionadas
Gobierno impulsa 88 nuevas obras de educación media superior en el país
Agosto 28, 2025
Destinan más de 500 millones a infraestructura educativa en Aguascalientes
Agosto 27, 2025
Programa de infraestructura educativa
Agosto 26, 2025
Presupuesto 2025 asigna 48,074 mdp a Tlaxcala
Agosto 25, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll