
La mayoría de las obras se concentró en los municipios del interior y en la zona oriente de la capital, con el propósito de acercar los servicios a las comunidades y reducir los traslados de estudiantes.
En Calvillo se abrirán dos primarias en los fraccionamientos El Mirador y Unión Antorchista; en la capital se establecieron un preescolar y una primaria en Lomas de San Jorge, además de un preescolar y una secundaria en Villas de las Norias.
En Real del Sol se inaugurará otra primaria y en Cumbres III avanza la construcción del plantel que alojará a la Telesecundaria 185 Tres Centurias.
En el norte, Rincón de Romos cuenta ya con un bachillerato de la UAA; en Asientos se instalará un plantel del Conalep en Villa Juárez y un telebachillerato en La Gloria.
El Cecytea añadió aulas en colonias de la capital como Mirador de las Culturas, Villa Montaña, Guadalupe Peralta y Ferronales, así como en San Francisco de los Romo y San José de Gracia. En El Llano se habilitó un comedor escolar.
En educación superior inició operaciones la Universidad Intercultural para la Igualdad, que ofrece becas completas y apoyos como guardería y estancia para adultos mayores.
En Calvillo, la Universidad Tecnológica construye un complejo de Medicina con hospital-escuela, laboratorios y aulas, donde ya se forman 120 estudiantes de Médico General.
La Universidad Tecnológica El Retoño amplió su infraestructura con el VR Center de innovación en realidad virtual, además de nuevos salones y un auditorio. Por su parte, el Instituto Tecnológico de Aguascalientes instaló un laboratorio nacional de semiconductores y electromovilidad, orientado a la capacitación de jóvenes en tecnología avanzada y en el desarrollo de autos eléctricos.