800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presupuestos de Egresos de la Federación
    • Comparativa Presupuestos de Egresos de la Federación (Eléctrico)
    • Plan de negocios
    • Datos estadísticos 2020

Reserva eléctrica ha promediado 12% durante 2025: CFE

  • Reserva eléctrica ha promediado 12% durante 2025: CFE
Fuente: El Economista

Con el objetivo de garantizar la disposición de energía, CFE realizó el mantenimiento de centrales de generación durante los períodos de bajo consumo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró este lunes que el promedio en el margen de reserva operativo del Sistema Interconectado Nacional (SIN) ha sido de 12% en lo que va del 2025, luego de que fue señalada de solicitar a industriales reducir sus consumos en los horarios de mayor demanda por el verano.

Según la propia empresa el año pasado, las alertas operativas fueron por un nivel debajo del 6% y las alertas críticas las emite el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) cuando este margen que es energía disponible llega a 3% de la energía solicitada.

En un comunicado, la empresa pública del Estado dijo que "no ha sido necesaria la desconexión de usuarios, ya que se han mantenido condiciones de suficiencia de margen de reserva en el sistema", aunque en el momento más crítico, el 9 de junio (día en que se presentó la demanda máxima, 52,945 megawatts), el margen de reserva operativo fue del 9.69 por ciento.

Por su parte, el Sistema de Baja California presentó su mayor demanda el 10 de julio, con 3,398 megawatts y un margen de reserva de 16.7%; en tanto que en el Sistema de Baja California Sur, en condiciones de máxima exigencia el margen de reserva operativo fue de 11.8%, "muestra de que el sistema eléctrico nacional (en su conjunto) no se ha encontrado en ninguna circunstancia en riesgo de operación", explicó la CFE.

La CFE aseguró también que, con el objetivo de garantizar la disposición de energía, el mantenimiento de centrales de generación se realizó durante los períodos del año donde disminuye el consumo de energía, principalmente durante el invierno.

Con ello durante 2025, se han realizado 270 mantenimientos que representan 27,923 megawatts, equivalentes a un poco más de la mitad de la energía que se consume diariamente en el país.

También se programó el suministro de combustibles durante los periodos de mayor demanda buscando que no sea un motivo de interrupción del servicio de energía eléctrica, y se realizó la suspensión de maniobras operativas que puedan poner en riesgo la confiabilidad operativa de las Unidades Generadoras durante las horas pico de mayor demanda del sistema eléctrico.

Antes de llegar a los periodos de mayor demanda por el calor, que iniciaron en mayo, se buscó mantener en condiciones de operación a centrales estratégicas (como reserva fría) que puede ser requerida su entrega de energía por confiabilidad del sistema. La CFE explicó que estas centrales son son adicionales a lo que se considera dentro del margen de reserva operativo que establece el Código de Red y que representan hasta un 7% adicional de capacidad de generación de electricidad.

Finalmente, se buscó la recuperación de unidades de generación que se encontraban fuera de operación durante el verano pasado, lo que ha permitido incrementar el margen de reserva operativo.

En su conferencia desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que respecto a las cartas enviadas a empresas para que consideren ajustar sus horarios de operación bajando sus consumos eléctricos, tienen la intención de analizar si ciertas actividades podrían trasladarse fuera de las horas pico de demanda, que abarcan de 18:00 a 21:00 horas.

La mandataria explicó que este tipo de medidas no son exclusivas de México y forman parte de una gestión eficiente del sistema eléctrico, ya que las tarifas para la industria suelen ser más altas en ese rango horario para incentivar el cambio a periodos de menor demanda.

Sheinbaum rechazó que exista un riesgo para la producción nacional o que se estén aplicando sanciones o castigos a quienes reciben estas notificaciones. "No está en riesgo ni la producción, no está en riesgo", sostuvo.

Julio 15, 2025  |  Eléctrica

Noticias relacionadas
CFE debe revisar y priorizar inversión en transmisión: IMCO
Julio 24, 2025
CFE fortalece la red nacional de transmisión con 6 acciones de confiabilidad
Julio 24, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO
Julio 24, 2025
Independencia energética: un impulso para las pymes mexicanas de energía solar
Julio 22, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • alejandro. [email protected]
  • 5554247400  Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll