800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presupuestos de Egresos de la Federación
    • Comparativa Presupuestos de Egresos de la Federación (Eléctrico)
    • Plan de negocios
    • Datos estadísticos 2020

México tendrá las dos primeras plantas termosolares con almacenamiento térmico

  • México tendrá las dos primeras plantas termosolares con almacenamiento térmico
Fuente: energy&commerce

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció la construcción de las primeras dos plantas termosolares con almacenamiento térmico en México, que se ubicarán en Baja California Sur.

La inversión ascenderá a aproximadamente 800 millones de dólares. Y forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El objetivo de estas plantas es reforzar el abasto eléctrico en la entidad, donde la demanda crece de manera constante.

González Escobar señaló que este proyecto representa un avance estratégico hacia la soberanía energética y el cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de cambio climático, colocando al país en la vanguardia de la transición energética.

"Se trata de un precedente único, pues será el primer proyecto en su tipo en México. Nos acerca a la meta de al menos el 35% de la generación eléctrica provenga de energías limpias para 2030", afirmó la secretaria de Energía.

El subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio, explicó que estas centrales incorporarán tecnología que permitirá generar electricidad con capacidad firme, es decir, sin las intermitencias que caracterizan a la energía solar fotovoltaica.

A diferencia de estas últimas, las plantas termosolares podrán almacenar energía térmica para seguir produciendo electricidad incluso durante la noche. Lo que permitirá sustituir gradualmente combustibles fósiles como combustóleo, diésel y gas.

Además, destacó que México cuenta con un enorme potencial solar, especialmente en el norte del país. Lo que convierte a Baja California Sur en un punto estratégico para el desarrollo de proyectos renovables.

Con este anuncio, el gobierno federal busca acelerar la transición hacia energías limpias y garantizar un suministro eléctrico confiable, sostenible y competitivo para la región.

Agosto 26, 2025  |  Eléctrica

Noticias relacionadas
Jalisco firma convenio a favor del suministro energético renovable en franquicias
Agosto 26, 2025
Tamaulipas proyecta siete nuevos parques eólicos
Agosto 21, 2025
CFE invertirá 163,540 mpd en proyectos de transmisión de energía para 2025-2030
Agosto 21, 2025
SENER anuncia construcción de 524 nuevas subestaciones eléctricas entre 2025-2030
Agosto 21, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • alejandro. [email protected]
  • 5554247400  Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll