800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Mezcla mexicana alarga rally por cuarta jornada; cierra en máximos de 4 semanas

  • Mezcla mexicana alarga rally por cuarta jornada; cierra en máximos de 4 semanas
Fuente: Energy & Commerce

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el lunes en terreno positivo por cuarta jornada, para escalar a un máximo de cuatro semanas.

En los mercados internacionales, los precios del petróleo culminaron en su mejores registros de cuatro semanas, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a los países que compren crudo y gas de Venezuela.

Sin embargo, el aumento de precios se vio limitado, ya que Estados Unidos dio a la productora petrolera Chevron hasta el 27 de mayo para reducir gradualmente sus operaciones y exportaciones desde Venezuela. Inicialmente, Trump le había dado a Chevron 30 días a partir del 4 de marzo para liquidar dicha licencia.

Los precios del petróleo también se vieron respaldados por el nuevo plan de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) para que siete miembros reduzcan aún más el bombeo para compensar la producción por encima de los niveles acordados. El plan supondría recortes mensuales de entre 189,000 y 435,000 barriles por día (bpd) hasta junio de 2026.

La OPEP+ confirmó este mes que ocho de sus miembros procederán a un aumento mensual de 138,000 bpd a partir de abril. Revirtiendo parte de los 5.85 millones de bpd de recortes de producción acordados en una serie de pasos desde 2022 para apoyar el mercado.

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 1.16% para cerrar en 66.25 dólares el barril. Se trata de su mayor desde el 27 de febrero. El lunes, 10 de marzo, cerró en 62.78 dólares, su menor valor desde noviembre de 2024. Cabe señalar que, en las últimas 9 semanas, la mezcal acumula una merma de 10%.

El miércoles 15 de enero, la mezcla cerró en 74.20 dólares, en ese momento, su mayor precio desde el 19 de julio de 2024. Desde entonces, la mezcla acumula una caída de 10.71%. Hay que recordar que el 5 de abril de 2024, la mezcla terminó sobre los 80 dólares; esa fue la última ocasión que cerró sobre la marca simbólica de los 80 enteros.

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó 1.16% para cerrar en 73.16 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI avanzó 1.22% para culminar en 69.11 dólares por barril.

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 13%, el Brent ha retrocedido 14% y la mezcla mexicana, 11%.

Expectativas ajustadas para el petróleo

Ante la coyuntura actual, los integrantes de la OPEP+ podrían ajustar su política energética y modificar sus cuotas de producción para estabilizar a los precios del crudo. Hay que recordar que la nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China está ejerciendo una presión bajista permanente.

Algunos analistas estiman que si la OPEP+ aplica su plan de aumentar 120,000 barriles diarios a la producción por mes durante 18 meses, el precio de crudo Brent podría oscilar en un rango de 60-70 dólares por barril.

Por ahora, Fitch Ratings espera que los precios del petróleo disminuyan a 70 dólares en 2025, desde una media de 80 dólares en 2024. Lo anterior, por la moderación del crecimiento de la demanda y al aumento de la producción de los países que no pertenecen a la OPEP+.

En diciembre, Goldman Sachs mantuvo su previsión de que el petróleo Brent podría alcanzar una media de 76 dólares por barril en 2025.

Morgan Stanley, en ese mismo mes, recortó sus previsiones para el precio del petróleo. Espera que el crudo Brent se sitúe en una media de 75 dólares por barril al cierre del primer trimestre del año. Anteriormente, esperaba una media de 80 dólares por barril. JP Morgan todavía estima que los precios del petróleo podrían escalar hasta 100 dólares en 2025.

Analistas de Citi esperan que un déficit del mercado petrolero sostenga los precios del crudo en el rango de 70 a 75 dólares por barril durante el primer trimestre de 2025.

Marzo 25, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Pemex va por nueva planta de fertilizantes en Poza Rica
Julio 8, 2025
Carlos Slim propone rescate privado para Pemex
Julio 8, 2025
El impacto de la modernización en la cadena de valor de petróleo y gas en Latinoamérica
Julio 8, 2025
Petróleos Mexicanos invertirá 4 mil millones de pesos en el sur de Veracruz; anuncia Sheinbaum más proyectos estratégicos
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll