
Entre enero y mayo de 2025, la producción de gas natural de Pemex cayó 6.3% interanual, alcanzando un promedio de 3,534 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), según datos de la empresa. Esta cifra representa el segundo año consecutivo de retroceso y se encuentra 15% por debajo de la meta oficial de 4,163 mmpcd establecida en la "Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural", presentada en noviembre de 2024 por la administración de Claudia Sheinbaum.
Pemex explicó que la caída responde a la declinación natural de campos maduros y a la complejidad técnica en la terminación de pozos. A mayo de este año, la empresa solo concluyó la perforación de 30 pozos, el número más bajo desde 1995. Además, enfrentó una reducción de 11.5% en su inversión física, afectada por los esfuerzos del gobierno para controlar el déficit fiscal, que fue de 5.7% del PIB en 2024.
La situación se complica con los reclamos de proveedores de servicios por falta de pagos, lo cual también ha frenado proyectos clave. Mientras tanto, la debilidad en la producción nacional, dominada por Pemex con casi el 98%, ha llevado a un aumento en las importaciones de gas natural seco desde Estados Unidos, principal proveedor de México.
En 2024, las importaciones crecieron 4.3%, alcanzando un récord de 6,432 mmpcd. La industria eléctrica es la principal consumidora, con el 60% de la demanda total, que supera los 8,000 mmpcd. Aunque el gobierno proyecta una recuperación de la producción hacia 2027, con metas de 4,700 mmpcd para Pemex y 250 mmpcd para privados, el panorama inmediato sigue siendo desafiante.