
El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex es una hoja de ruta que define el rumbo con los principios de soberanía, seguridad energética, desarrollo sostenible y justicia energética.
Establece un conjunto de estrategias, acciones y metas orientadas a restituir y mejorar las condiciones operativas, financieras e institucionales, mientras enfrenta una pesada deuda que ronda los 98 mil millones de dólares y el reclamo de proveedores a los que se les debe dinero.
En el caso de la CFE, este mes de agosto pasado, se presentó su Plan de Expansión 20252030, que demandará una inversión histórica de8 mil 177 millones de dólares para transmisión.
Tanto para Pemex como para CFE la gran pregunta es si el Gobierno federal realmente les dedicará la enorme cantidad de recursos que se requieren, y si contarán con la capacidad técnica y de gestión necesaria para ejecutar cada uno de los proyectos.
Recordemos que, en el caso de CFE, es fecha que siguen sin terminarse cinco centrales de generación consideradas como prioritarias desde la Administración pasada (Tuxpan, San Luis Río Colorado, Riviera Maya, Valladolid y González Ortega), en donde lo absurdo es que en algunos casos se les "olvidó" tender el ducto de gas natural imprescindible para operar dichas plantas.
Urge más electricidad, elevar la producción petrolera, reducir la dependencia de gas natural y gasolinas, y mucha solvencia económica y técnica de Pemex y CFE para concretar estos planes ambiciosos.
¿Podrán hacerlo solos?
El autor es presidente del Clúster Energético de Nuevo León y presidente del Consejo de Administración de Grupo Energéticos (Energex).