800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

César Cadena: ¿Son viables los planes de Pemex y CFE?

  • César Cadena: ¿Son viables los planes de Pemex y CFE?
Fuente: El Financiero

Se han dado a conocer planes estratégicos en Pemex y la CFE para buscar su viabilidad económica y operativa.

El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex es una hoja de ruta que define el rumbo con los principios de soberanía, seguridad energética, desarrollo sostenible y justicia energética.

Establece un conjunto de estrategias, acciones y metas orientadas a restituir y mejorar las condiciones operativas, financieras e institucionales, mientras enfrenta una pesada deuda que ronda los 98 mil millones de dólares y el reclamo de proveedores a los que se les debe dinero.

En el caso de la CFE, este mes de agosto pasado, se presentó su Plan de Expansión 20252030, que demandará una inversión histórica de8 mil 177 millones de dólares para transmisión.

Tanto para Pemex como para CFE la gran pregunta es si el Gobierno federal realmente les dedicará la enorme cantidad de recursos que se requieren, y si contarán con la capacidad técnica y de gestión necesaria para ejecutar cada uno de los proyectos.

Recordemos que, en el caso de CFE, es fecha que siguen sin terminarse cinco centrales de generación consideradas como prioritarias desde la Administración pasada (Tuxpan, San Luis Río Colorado, Riviera Maya, Valladolid y González Ortega), en donde lo absurdo es que en algunos casos se les "olvidó" tender el ducto de gas natural imprescindible para operar dichas plantas.

Urge más electricidad, elevar la producción petrolera, reducir la dependencia de gas natural y gasolinas, y mucha solvencia económica y técnica de Pemex y CFE para concretar estos planes ambiciosos.

¿Podrán hacerlo solos?

El autor es presidente del Clúster Energético de Nuevo León y presidente del Consejo de Administración de Grupo Energéticos (Energex).

Septiembre 18, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Pemex aumenta 6% exportaciones de crudo a Cuba en 2025
Septiembre 18, 2025
Tribunal niega amparo a Oro Negro por contratos con Pemex
Septiembre 18, 2025
Emiten bonos en euros para respaldar recompra de deuda de Pemex
Septiembre 17, 2025
Campo Nobilis Maximino, proyecto de Pemex en aguas profundas bajo contrato mixto
Septiembre 17, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll