800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Iniciará PEMEX producción temprana de dos pozos exploratorios en Tabasco y Veracruz

  • Iniciará PEMEX producción temprana de dos pozos exploratorios en Tabasco y Veracruz
Fuente: Energía a Debate

Iniciará PEMEX producción temprana en campos de Tabasco y Veracruz, con la finalidad de adquirir más información para continuar con la caracterización estática y dinámica, en el primer caso, y para iniciar los trabajos preparatorios para la perforación de dos pozos, en el segundo.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este jueves a Petróleos Mexicanos los Programas de Transición relacionados con los pozos exploratorios Madrefil-101EXP, ubicado en el municipio de Cunduacán, Tabasco, y Yawa-101EXP en Tihuatlán, Veracruz.

El programa de transición del pozo Madrefil-101EXP, asociado a la asignación AE-0141-5M-COMALCALCO, tendrá una duración de un año y tiene como objetivo realizar actividades de producción temprana, además de la adquisición de información para continuar con la caracterización estática y dinámica del campo.

También se realizarán las pruebas de presión, medición a boca de pozo y registro de presión y temperatura.

El programa contempla recuperar un volumen de 153 mil barriles (mb) de aceite y 247 millones de pies cúbicos (mmpc) de gas. El costo total del proyecto se estima en 720 mil dólares (mdd).

"El Órgano de Gobierno aprobó el Programa de Transición, toda vez que el análisis efectuado por la Comisión resulta técnicamente viable la propuesta del Programa de Transición para iniciar con la Producción Temprana del Pozo Madrefil-101EXP y continuar con la caracterización estática y dinámica del Campo. El Programa estará vigente a partir de su aprobación y hasta que concluya su vigencia o se apruebe una modificación", expuso la Comisión bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra.

La asignación tiene una superficie total de 1,239.70 kilómetro cuadrados (km²), pero el yacimiento productor de Madrefil-101EXP se ubica en el Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK), mientras que el polígono de evaluación está en una superficie de 11.36 km², en tanto que el yacimiento productor del campo se encuentra en el Mioceno Superior.

El tipo de hidrocarburo es aceite volátil con densidad de 41 grados API, especificó la Comisión.

El pasado 5 de agosto, PEMEX Exploración y Producción (PEP), subsidiaria de PEMEX, presentó ante la CNH el informe de Evaluación y la Declaración de Descubrimiento Comercial asociados al pozo Madrefil-101EXP y ese mismo día solicitó por escrito la aprobación del Programa de Transición de dicho pozo.

En el caso del pozo Yawa-101EXP, la CNH informó que el objetivo de su Programa de Transición, con duración también de un año, es realizar actividades de producción temprana e iniciar los trabajos preparatorios para la producción con la perforación de dos pozos, la construcción de un gasoducto y continuar con la caracterización dinámica del yacimiento mediante la perforación y terminación de dos pozos, la construcción de un gasoducto y la toma de información.

Lo anterior, agregó, para recuperar un volumen de 0.226 millones de barriles de aceite y 0.127 mil millones de pies cúbicos de gas, con un costo total de 14.33 millones de dólares.

Yawa-101EXP está asociado a la asignación AE-0182-2M-WAYA, con una superficie total de 1,788 km² y se localiza en el municipio de Tihuatlán a 9.5 km al noreste de la ciudad de Poza Rica, Veracruz.

La CNH detalló que fue perforado dentro del Polígono B de la asignación. El campo tiene su yacimiento en el Cretácico Medio, Formación Tamabra, con tipo de hidrocarburo aceite negro de densidad 29 grados API.

Como antecedente, el 26 de julio de este año, PEP presentó ante la Comisión el Informe de Evaluación y la Declaratoria de Comercialidad del Pozo Yawa-101EXP y el 5 de septiembre la CNH resolvió en sentido favorable el Informe y tomó conocimiento de la Declaración de Descubrimiento Comercial del pozo.

Septiembre 27, 2024  |  Energética

Noticias relacionadas
Pemex va por nueva planta de fertilizantes en Poza Rica
Julio 8, 2025
Carlos Slim propone rescate privado para Pemex
Julio 8, 2025
El impacto de la modernización en la cadena de valor de petróleo y gas en Latinoamérica
Julio 8, 2025
Petróleos Mexicanos invertirá 4 mil millones de pesos en el sur de Veracruz; anuncia Sheinbaum más proyectos estratégicos
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll