800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

FERROCARRILES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
    • Fotogaleria Comunicaciones
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Oferta Educativa - Vías Ferreas
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación 2022 (SICT)
    • Datos Estadisticos 2020
    • Sistema Ferroviario Mexicano 2022
    • Normatividad
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada de EE.UU.
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Programa Ferroviario 2022
    • Programa de Trabajo SICT 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboraciòn CIIT-CMIC

Sedena gasta 265 mdp en bancos de tierra y roca para el Tren Maya

  • Sedena gasta 265 mdp en bancos de tierra y roca para el Tren Maya
Fuente: Forbes/ Enrique Hernández

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha destinado 265 millones de pesos para explotación y extracción en bancos de materiales pétreos en Solidaridad, Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto, los cuales serán usados para compactamiento de las obras del tramo 5 y 6 del Tren Maya construidas en Quintana Roo.

Este tipo de roca (de los bancos) presenta buena resistencia a la erosión, densidad y peso volumétrico aceptable, por lo que su uso es muy diverso en la industria de la construcción, principalmente como agregados pétreos para concreto en la estructuración del Tramo (5 y) 6 del Tren Maya, revela documentación en poder de Forbes México.

Por una instrucción presidencial, el Ejército construye los tres tramos finales del Tren Maya, luego de que descubrió una zona de terreno inestable que obligó a cambiar la ruta en Quintana Roo.

Hoy las Fuerzas Armadas son las responsables de construir los tramos 5 Norte del sur de Cancún a Playa del Carmen, 6 de Tulum a Bacalar y 7 de Bacalar a Escárcega, Campeche. Los tramos del tren de pasajeros corren paralelos a la Riviera Maya.

Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el rediseño de la ruta del Tren Maya al sur de Quintana Roo fue que durante la perforación para levantar los pilares sobre los que irían las vías elevadas, se descubrieron cavernas en el subsuelo.

El primer banco de materiales pétreo está ubicado en el Ejido Chunyaxché, en cual tiene una superficie de 3 mil 295 hectáreas,  de las cuales la superficie del cambio de uso de suelo en terrenos forestales es de 230 hectáreas, correspondiente al 6.69 por ciento con respecto a la superficie del predio.

El área del proyecto corresponde a una superficie de 3 mil 295 hectáreas, en la cual se establecerán tres predios con una superficie total de 220 hectáreas para cambio de uso de suelo en terrenos forestales en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. La remoción de cobertura vegetal forestal es de Selva Mediana Subperennifolia en diferentes estados sucesionales. Y de aquí llevarán materiales para el Tramo 6 del Tren Maya.

Otro de los bancos de materiales pétreos es el T5-TN-B3-F1, que está ubicado en el municipio de Benito Juárez, y tiene una superficie total de 41 hectáreas en su polígono. Las cuales corresponde a vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia.

El cambio de uso de suelo referido es parte de las actividades de preparación del sitio para darle al predio otro uso distinto al que tenía, relativo a los trabajos de los frentes del Tramo 5 del Tren Maya, mismos que requieren de materiales pétreos para la generación de caminos, taludes y el tendido de subrasante que soportará las vías del Tren, explica Sedena.

Un tercer banco de extracción de materiales pétreos es el T5-TN-B6-F1, que también está ubicado en el municipio de Benito Juárez, pero tiene una superficie total de 20 hectárea en su polígono. También sacarán material para ser usado en el Tramo 5 del Tren Mayo.

El cuarto banco de extracción de materiales pétreos es el T5-TNB5-F2, del cual removerán la vegetación secundaria arbustiva de selva mediana subperennifolia. El polígono está ubicado en el municipio de Solidaridad. De igual forma sacarán material para el Tramo 5 del Tren Maya.

Y finalmente el quinto cambio de uso de suelo en terrenos forestales es para el banco de extracción de materiales ´pétreos T5-TN-B1-F3. La extracción del material será utilizada para la generación de caminos, taludes y el tendido de la subrasante soportará las vías del Tren Maya tramo 5.

Mayo 13, 2024  |  Ferrocarrilera

Noticias relacionadas
Senado avala la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado
Junio 26, 2025
ARTF aclarará más dudas sobre tren a Irapuato
Junio 25, 2025
Va contra el tiempo licitación ferroviaria
Junio 24, 2025
Gobierno prevé inversión de 1.3 billones de pesos durante el sexenio para plan de trenes de pasajeros
Junio 23, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll