
Además, redujo 22.1 millones de pesos el presupuesto previsto para el presente año (respecto al monto planteado en la primera versión de la convocatoria de licitación pública internacional) al quedar en 1,353.9 millones de pesos.
El poco tiempo con el cuentan las empresas para hacer sus propuestas, como lo manifestaron oportunamente a la agencia, no tuvo éxito.
Una de ellas escribió: debido a la magnitud del proyecto y para poder analizar y presentar una oferta competitiva, solicitamos atentamente una prórroga de 30 días naturales para la entrega de propuestas. Como respuesta recibió: No es procedente su solicitud, se solicita al licitante apegarse a lo establecido en la base tercera& del calendario de las etapas de la licitación, la cual refiere que debe ser el siete de julio a las 10:00 horas.
En consecuencia, tampoco se pretende ajustar la fecha prevista inicialmente para iniciar los trabajos constructivos: el 30 de julio, con un plazo de ejecución de 671 días naturales.
De acuerdo con la ARTF, la segunda junta de aclaraciones es para que los licitantes formulen las preguntas que consideren en relación con las respuestas recibidas la noche de este lunes en el cierre de la primera junta de aclaraciones.
Entre las 846 respuestas que tuvo que dar la agencia designada por el gobierno para la atención de todo lo relacionado con el nuevo modelo ferroviario que se pretende implementar, destaca la siguiente por ser reiterativa: será responsabilidad de cada licitante la elaboración de proyecto ejecutivo, tomando en cuenta todas las consideraciones necesarias para la ejecución de la obra realizando los procedimientos adecuados para cada caso en particular, buscando dar la mejor solución técnica y operativa, debiendo considerar todos los procesos dentro de su presupuesto.
También se repitió que el derecho de vía para realizar los trabajos será entregado totalmente liberado al contratista ganador, por lo que no debe significar ese tema problema alguno.