800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

FERROCARRILES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
    • Fotogaleria Comunicaciones
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Oferta Educativa - Vías Ferreas
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación 2022 (SICT)
    • Datos Estadisticos 2020
    • Sistema Ferroviario Mexicano 2022
    • Normatividad
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada de EE.UU.
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Programa Ferroviario 2022
    • Programa de Trabajo SICT 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboraciòn CIIT-CMIC

Invertirán 2500 mdp en construcción de primera etapa del segundo puerto seco de Guanajuato

  • Invertirán 2500 mdp en construcción de primera etapa del segundo puerto seco de Guanajuato
Fuente: The Logistics World/ Carlos Juárez

Con una inversión de 2,500 millones de pesos se pondrá en marcha la primera etapa del segundo puerto seco en el estado de Guanajuato.

Tendrá lugar en un terreno de 51 hectáreas que está ubicado a un costado de la planta armadora de Honda.

Para consolidar a Celaya como la Puerta Logística del Bajío se formalizó una alianza entre el gobierno de Guanajuato, Guanajuato Puerto Interior (GPI) y Grupo Azvi, empresa española con experiencia en construcción.

Además, participan las compañías ferroviarias Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Ferromex.

Celaya, punto privilegiado.

Según datos de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, actualmente el 23% del total de la carga ferroviaria nacional pasa por el municipio de Celaya.

Por Guanajuato cruzan las vías de este-oeste concesionadas a Ferromex y norte-sur concesionadas a Canadian Pacific Kansas City (CPKC), de acuerdo con la AMF.

Ambas vías férreas interceptan 15 vialidades y diariamente pasan alrededor de 35 trenes que anualmente movilizan cerca de 30 millones de toneladas.

Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato dijo durante la firma de la alianza que este proyecto tiene un impacto más allá de lo económico.

Este proyecto representa para Celaya tener un puerto logístico y atraer inversión, resaltó de acuerdo con una publicación del portal Mexico Industry.

Otro beneficio para Celaya es ir desfogando en paso de los trenes en la ciudad y creo que lo mejor es hacer un proyecto de movilidad de tranvía ligero, pero hay que hacer un estudio, abundó el gobernador guanajuatense.

Ese segundo Puerto Seco Intermodal contará con una red ferroviaria para el acopio, almacenamiento y distribución de mercancías de industrias como metal mecánica, automotriz, alimentos y electrodomésticos.

Contará con una zona de Cross Dock, infraestructura logística especializada, servicio de última milla y un recinto fiscalizado.

Agosto 9, 2024  |  Ferrocarrilera

Noticias relacionadas
Senado avala la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado
Junio 26, 2025
ARTF aclarará más dudas sobre tren a Irapuato
Junio 25, 2025
Va contra el tiempo licitación ferroviaria
Junio 24, 2025
Gobierno prevé inversión de 1.3 billones de pesos durante el sexenio para plan de trenes de pasajeros
Junio 23, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll