800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

FERROCARRILES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
    • Fotogaleria Comunicaciones
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Oferta Educativa - Vías Ferreas
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación 2022 (SICT)
    • Datos Estadisticos 2020
    • Sistema Ferroviario Mexicano 2022
    • Normatividad
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada de EE.UU.
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Programa Ferroviario 2022
    • Programa de Trabajo SICT 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboraciòn CIIT-CMIC

Hidalgo anuncia construcción del Tren de Pasajeros México-Pachuca

  • Hidalgo anuncia construcción del Tren de Pasajeros México-Pachuca
Fuente: El Economista/ REDACCION

Desde la comunidad de Huitzila, en el municipio de Tizayuca, en Hidalgo, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al inicio de los estudios preliminares para la construcción del Tren de Pasajeros México-Pachuca.

De acuerdo con información local, al tomar la palabra, la doctora Sheinbaum recordó que, desde su campaña, se establecieron dos ejes fundamentales: dar continuidad a la transformación nacional de la vida pública de México y reconocer e impulsar la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones.

Uno de los trenes más importantes que vamos a construir es el México-Pachuca, que va a tener varias estaciones. Este tren sale de la Estación Buenavista, en la Ciudad de México, hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y de ahí hasta Pachuca. Vamos a hacer más cosas en Hidalgo: la carretera Pachuca-Tampico, vamos a descontaminar el Río Tula y otros proyectos que no permitirán las regresiones, puntualizó la presidenta.

En su mensaje de bienvenida, Menchaca Salazar enfatizó que esta vía férrea convertirá al estado en un polo de desarrollo en el centro del país.

Nos sentimos muy contentos en Hidalgo, porque de los 100 compromisos que hizo la presidenta en su toma de protesta, seis se refieren a Hidalgo. La presidenta es una mujer con talento, con trayectoria y con un gran compromiso con el desarrollo de nuestro país, manifestó el mandatario estatal.

Para dar inicio a los trabajos preliminares, los asistentes atestiguaron la firma de un memorándum de entendimiento y un convenio de colaboración entre quienes dirigen las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de la Defensa Nacional.

De acuerdo con Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el Tren México-Pachuca beneficiará a 100,000 personas que diariamente viajan entre las demarcaciones más importantes de la Ciudad de México y el estado de Hidalgo, por lo que la fecha estimada de entrega será durante el primer trimestre del 2027.

Además, agregó que la construcción de los 64 kilómetros de vía férrea que correrán desde el AIFA hacia Pachuca representa la creación de 125,000 empleos: 42,000 directos y 83,000 indirectos, y una inversión de 44,367 millones de pesos, ya que se contará con una vía doble electrificada, que logrará reducir los tiempos de traslado. Entre los municipios hidalguenses que contarán con este servicio se encuentran Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Pachuca y Mineral de la Reforma.

El tramo del tren de pasajeros AIFA-Pachuca, abundó Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, será construido por integrantes de las fuerzas armadas, bajo los más altos estándares de eficiencia, calidad y seguridad.

Por su parte, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, enfatizó que este banderazo es una oportunidad para reducir las emisiones de carbono, a partir de la implementación de trenes eléctricos con capacidad de 718 pasajeros y gracias a la utilización de 3.5% del presupuesto de este proyecto para la restauración de zonas ecológicas.

Octubre 10, 2024  |  Ferrocarrilera

Noticias relacionadas
México invertirá 157 mil mdp para expandir red ferroviaria
Julio 11, 2025
IMPULSAN NUEVA AGENCIA FEDERAL PARA TRENES Y TRANSPORTE PÚBLICO INTEGRADO
Julio 10, 2025
Gobierno federal lanza plan ferroviario con 4 fases, 12 rutas y trenes de hasta 200 km/h
Julio 9, 2025
Reformas aprobadas en extraordinario potencian al Corredor Interoceánico: Morena
Julio 7, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll