800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

FERROCARRILES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
    • Fotogaleria Comunicaciones
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Oferta Educativa - Vías Ferreas
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación 2022 (SICT)
    • Datos Estadisticos 2020
    • Sistema Ferroviario Mexicano 2022
    • Normatividad
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada de EE.UU.
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Programa Ferroviario 2022
    • Programa de Trabajo SICT 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboraciòn CIIT-CMIC

Así será el nuevo Tren México-Querétaro: 225 kilómetros de vías y 490.000 empleos en tres años

  • Así será el nuevo Tren México-Querétaro: 225 kilómetros de vías y 490.000 empleos en tres años
Fuente: El País/ Daniel Morales Olea

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio inicio a los trabajos preliminares para la construcción del Tren México-Querétaro, un proyecto ferroviario de 225 kilómetros que conectará la capital con Santiago de Querétaro. La obra, que comenzará en abril de 2025 y durará tres años, tendrá una inversión de 75.000 millones de pesos, generará más de 490.000 empleos y beneficiará a 5,6 millones de habitantes en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo.

El trayecto del Tren México-Querétaro recorrerá 225 kilómetros, con paradas en tres estaciones principales:

-Buenavista (Ciudad de México).

-San Juan del Río (Querétaro).

-Santiago de Querétaro (Querétaro).

Además de estas estaciones, se colocarán paraderos en poblaciones intermedias que se determinarán en los trabajos preliminares. La ruta aprovechará el derecho de vía existente y atravesará las alcaldías y municipios de Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río de Ocampo, Cuautitlán Izcalli, Polotitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Zumpango, Huehuetoca, Teoloyucan, Jilotepec, Coyotepec, Pedro Escobedo, El Marqués y Colón.

El tren beneficiará a cerca de 30.000 personas que viajan todos los días entre las dos ciudades. Contará con dos vías exclusivas para pasajeros, adicionales a las existentes para carga. Esto permitirá un desempeño superior al de esos trenes.

-Velocidad de hasta 160 kilómetros por hora gracias al diseño geométrico de la vía.

-Reducirá el tiempo de traslado a aproximadamente una hora y 40 minutos, un ahorro del 40% en comparación con el tiempo actual (2 horas y 47 minutos).

-Cada tren tendrá capacidad para 450 pasajeros.

Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, aseguró que el trabajo entre secretarías es importante porque aunque pasará por una vía ya existente, la nueva infraestructura debe crearse con cuidado. La secretaria dijo que les interesa que se proteja el Parque Nacional de Tula, el santuario del agua de la presa de Huapango y el santuario del agua de la laguna de Zumpango, entre otros espacios.

El Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será el encargado de la construcción. Su comandante, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que se contempla la construcción del ferrocarril de pasajeros Ciudad de México a Santiago de Querétaro, como un primer tramo de las líneas troncales hacia Nuevo Laredo y hacia Guadalajara, incluyendo estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, cocheras y talleres.

La nueva línea ferroviaria tendrá una longitud de 225 kilómetros, lo que representa una reducción de 35 kilómetros en comparación con el trazado actual de la vía de carga. Entre las obras que sumarán con este proyecto se contemplan:

-77 puentes

-12 túneles

-Tres viaductos

-Dos libramientos

-Dos distribuidores ferroviarios

En Ciudad de México, el Tren México-Querétaro tendrá una conexión intermodal en la terminal Buenavista con la Línea B del Metro, las líneas 1, 3 y 4 del Metrobús y el sistema Ecobici, mientras que en la terminal de Querétaro se enlazará con el Querétaro Bus, facilitando la movilidad de millones de personas al reducir la congestión vehicular en ambas ciudades.

Octubre 28, 2024  |  Ferrocarrilera

Noticias relacionadas
El Gobierno analiza la extensión del Tren Interurbano México-Toluca: esta sería la estación con un CETRAM único
Junio 10, 2025
HACE FALTA MAYOR INVERSIÓN EN FERROCARRILES DE CARGA: BANOBRAS
Junio 9, 2025
Trenes de la era Sheinbaum costarán 1.3 billones de pesos
Junio 6, 2025
El sistema ferroviario conectará a la Ciudad de México con Nogales
Junio 5, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll