800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

FERROCARRILES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
    • Fotogaleria Comunicaciones
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Oferta Educativa - Vías Ferreas
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación 2022 (SICT)
    • Datos Estadisticos 2020
    • Sistema Ferroviario Mexicano 2022
    • Normatividad
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada de EE.UU.
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Programa Ferroviario 2022
    • Programa de Trabajo SICT 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboraciòn CIIT-CMIC

Unidad y desarrollo ferroviario: Víctor Flores al frente del STFRM

  • Unidad y desarrollo ferroviario: Víctor Flores al frente del STFRM
Fuente: Quadratin/ Armando Téllez Flores

Con el respaldo sólido de la base trabajadora y el reconocimiento de las empresas que integran el Sistema Ferroviario Nacional, Víctor Flores Morales fue ratificado como secretario general nacional del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) para el periodo 2024-2030.

En magna ceremonia oficial celebrada en la sede nacional del sindicato, y ante la presencia de legisladores federales, empresarios del sector ferroviario y representantes sindicales, Flores Morales recibió la toma de nota por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), documento que lo acredita como legítimo ganador de las elecciones internas del gremio. Durante su intervención, el dirigente ferrocarrilero agradeció profundamente la confianza de los trabajadores, conocidos como obreros del riel, así como el respaldo de los inversionistas que han apostado por fortalecer el transporte ferroviario en el país. Destacó que gracias a ese compromiso conjunto, México ha logrado consolidar un sistema ferroviario cada vez más competitivo en el contexto internacional.

Recordó que tras la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, la participación del transporte ferroviario en el movimiento de carga representaba apenas entre el 14 por ciento y 15 por ciento. Hoy, esa cifra supera el 25 por ciento, y la meta para los próximos años es alcanzar el 30 por ciento, como parte de una estrategia de modernización e integración del transporte en el país.

Además, expresó su respaldo a los proyectos de expansión ferroviaria impulsados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que el sindicato está listo para colaborar activamente con mano de obra calificada y experiencia acumulada en la construcción y operación de trenes de pasajeros.

La presidenta tiene nuestro apoyo total para alcanzar sus objetivos de desarrollo y crecimiento del Tren de Pasajeros.

Desde aquí le reiteramos que las y los trabajadores ferrocarrileros están listos para responder a su llamado», declaró el líder sindical. Reconocimiento empresarial y evolución del sistema ferroviario Durante el evento, Oscar Augusto Del Cueto Cuevas, presidente y representante ejecutivo de CPKC de México, destacó el papel crucial que han jugado los trabajadores ferrocarrileros en la transformación del sistema ferroviario en las últimas décadas.

Señaló que el éxito alcanzado no sería posible sin el esfuerzo diario de los obreros y la conducción eficaz del liderazgo sindical.

La logística ferroviaria ha ganado terreno como un pilar fundamental en el comercio internacional.

Su capacidad para transportar grandes volúmenes de mercancías a largas distancias de forma más eficiente y con un menor impacto ambiental lo ha convertido en un componente clave del sistema logístico nacional.

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el transporte ferroviario emite entre 70 por ciento y 80 por ciento menos dióxido de carbono por tonelada transportada que el transporte por carretera

Crecimiento sostenido y apuesta intermodal El gobierno federal ha apostado fuertemente por fortalecer la infraestructura ferroviaria. En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, se destinan 149 mil millones de pesos a proyectos ferroviarios, lo cual representa el 78.8 por ciento del total asignado a obras estratégicas. La presidenta Sheinbaum ha señalado que el objetivo es posicionar a México como un punto neurálgico del comercio internacional, integrando las diferentes formas de transporte bajo un enfoque intermodal.

Entre enero y octubre de 2024, el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) transportó 111.86 millones de toneladas de carga, un incremento del 1.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2023. Del total, 31.6 millones de toneladas correspondieron al tráfico nacional, mientras que 80.2 millones se relacionaron con operaciones internacionales 61.3 millones de importaciones y 18.8 millones de exportaciones. Estos datos fueron proporcionados por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), que además reportó que el 48 por ciento de esa carga corresponde a productos industriales.

Inversiones estratégicas en infraestructura ferroviaria La consolidación del transporte ferroviario no solo impacta el ámbito logístico, sino que también impulsa el desarrollo regional y el crecimiento del sector inmobiliario industrial. Ejemplo de ello es la «Puerta Logística del Bajío», una iniciativa que con una inversión inicial de 2,500 millones de pesos busca posicionar a Guanajuato como el corazón ferroviario de México. Este puerto seco intermodal, ubicado cerca de la planta de Honda, integrará conectividad ferroviaria con Ferromex y Canadian Pacific Kansas City Southern de México, así como acceso a importantes carreteras federales, como las rutas 45 y 57.

A su vez, las principales empresas ferroviarias han anunciado inversiones sustanciales. CPKC destinará 240 millones de dólares en 2025 para proyectos en Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato. Por su parte, Ferromex emitirá bonos por hasta 5,500 millones de pesos para refinanciar pasivos y fortalecer su infraestructura operativa.

Grupo México Transportes (GMXT) también ha confirmado un plan de inversión de más de 410 millones de dólares que incluye la incorporación de 1,600 nuevos carros ferroviarios, un incremento del 15% en locomotoras, mejoras en patios y medidas de seguridad vial. Conclusión: rumbo claro y unidad gremial La ratificación de Víctor Flores Morales como secretario nacional del STFRM marca un nuevo ciclo de liderazgo sindical que coincide con una etapa de transformación profunda para el sistema ferroviario mexicano.

Bajo su dirección, y con el respaldo de los trabajadores y del sector empresarial, el sindicato se mantiene como una fuerza clave en la consolidación del transporte ferroviario como eje estratégico para el desarrollo económico del país.

Mayo 2, 2025  |  Ferrocarrilera

Noticias relacionadas
Senado avala la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado
Junio 26, 2025
ARTF aclarará más dudas sobre tren a Irapuato
Junio 25, 2025
Va contra el tiempo licitación ferroviaria
Junio 24, 2025
Gobierno prevé inversión de 1.3 billones de pesos durante el sexenio para plan de trenes de pasajeros
Junio 23, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll