800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

FERROCARRILES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
    • Fotogaleria Comunicaciones
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Oferta Educativa - Vías Ferreas
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación 2022 (SICT)
    • Datos Estadisticos 2020
    • Sistema Ferroviario Mexicano 2022
    • Normatividad
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada de EE.UU.
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Programa Ferroviario 2022
    • Programa de Trabajo SICT 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboraciòn CIIT-CMIC

México lanza dos nuevas licitaciones para expansión ferroviaria nacional de US$58 mil millones

  • México lanza dos nuevas licitaciones para expansión ferroviaria nacional de US$58 mil millones
Fuente: Sitio Internet/ Mitchell Keller

El gobierno mexicano ha lanzado dos nuevas licitaciones para corredores ferroviarios de pasajeros (Ciudad de México-San Luis Potosí y Ciudad de México-Guadalajara) como parte de su estrategia ferroviaria nacional más amplia para entregar más de 3.000 km de nuevas líneas de pasajeros para 2029.

La adquisición se realiza bajo un modelo de contrato de diseño y construcción, y cada línea incluirá la construcción de estaciones de pasajeros, ferrocarril electrificado de doble vía, depósitos de mantenimiento e integración con la infraestructura existente en la Ciudad de México y sus alrededores.

Se espera que cada corredor sirva como una ruta interurbana de alta capacidad, conectando centros urbanos e industriales clave en el centro y norte de México.

Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ambas licitaciones ya están abiertas para empresas precalificadas.

Los interesados pueden acceder a los documentos completos de la contratación, incluidas las especificaciones técnicas y los plazos, a través del sistema Compranet , la plataforma oficial de licitaciones electrónicas de México.

El gran plan ferroviario de México: US$58.000 millones de inversión nacional

Las dos nuevas licitaciones se suman a otro par de nuevos proyectos de construcción de corredores, que comprende la ampliación del ferrocarril de pasajeros de 3.000 km.

Entre los proyectos que ya están en marcha se encuentran las líneas AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, ambas lideradas por el gobierno federal a través de operadores militares y estatales.

La construcción de la Línea AIFA-Pachuca comenzó en marzo de 2025, y se espera que la entregue el Cuerpo de Ingenieros Felipe Ángeles de la SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional). El corredor electrificado de 64 km, de doble vía, conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con la ciudad de Pachuca, en el estado de Hidalgo. Una vez finalizada, la operación se transferirá a la empresa estatal Grupo Aeroportuario y Ferroviario Olmeca-Maya-Mexica. El proyecto tiene un costo estimado de $2,400 millones de dólares y su inauguración está prevista para 2027.

La Línea Ciudad de México-Querétaro, en construcción desde abril de 2025, también está a cargo de la SEDENA y se prevé que sea uno de los corredores interurbanos con mayor volumen de tráfico del país. La ruta de 225 km conectará la estación Buenavista de la Ciudad de México con Santiago de Querétaro, con parada en San Juan del Río. La línea operará una vía electrificada y está diseñada para transportar hasta seis millones de pasajeros al año. Se prevé que la construcción continúe hasta 2027, con un costo estimado de $3.8 mil millones.

Además de estas rutas centrales, el programa de inversión continua del gobierno también incluye megaproyectos casi terminados, como el Tren Maya, un ferrocarril de pasajeros de 1,554 km que atraviesa la península de Yucatán, cuya construcción comenzó en 2020 con un costo estimado de $25 mil millones, y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), un corredor de carga y pasajeros que conecta el Golfo de México con el Océano Pacífico. La construcción del CIIT comenzó en 2020, y los servicios de carga y pasajeros comenzarán en 2023.

En conjunto, estas licitaciones y las próximas comprenden una inversión ferroviaria pública multiadministrativa de 58 mil millones de dólares destinada a transformar la movilidad nacional, conectar las economías regionales y reactivar los viajes ferroviarios de pasajeros de larga distancia en México. Denominada la estrategia ferroviaria "Plan México", su versión más reciente se lanzó formalmente en enero de 2025 durante la presidencia de Claudia Sheinbaum, pero constituye una consolidación y expansión de proyectos iniciados durante la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador.

Mayo 29, 2025  |  Ferrocarrilera

Noticias relacionadas
Senado avala la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado
Junio 26, 2025
ARTF aclarará más dudas sobre tren a Irapuato
Junio 25, 2025
Va contra el tiempo licitación ferroviaria
Junio 24, 2025
Gobierno prevé inversión de 1.3 billones de pesos durante el sexenio para plan de trenes de pasajeros
Junio 23, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll