800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

FERROCARRILES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
    • Fotogaleria Comunicaciones
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Oferta Educativa - Vías Ferreas
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación 2022 (SICT)
    • Datos Estadisticos 2020
    • Sistema Ferroviario Mexicano 2022
    • Normatividad
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada de EE.UU.
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Programa Ferroviario 2022
    • Programa de Trabajo SICT 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboraciòn CIIT-CMIC

El Corredor Interoceánico, tierra fértil para inversiones y desarrollo: CCE

  • El Corredor Interoceánico, tierra fértil para inversiones y desarrollo: CCE
Fuente: Real Estate/ RICARDO VÁZQUEZ

Durante el evento Presentación de las Ventajas Competitivas y Oportunidades de inversión del Corredor Interoceánico, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que este proyecto representa un parteaguas en la historia del sur del país y una de las apuestas más transformadoras del México actual.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) no es solamente una obra de infraestructura: Es una plataforma de desarrollo integral que puede redefinir la logística nacional e internacional, al tiempo que coloca al centro a las personas y a las comunidades, subrayó Cervantes.

Ante empresarios y embajadores de diversos países, el dirigente empresarial calificó como histórico el arranque del ferrocarril interoceánico que conecta los puertos de Coatzacoalcos (Golfo de México) y Salina Cruz (Océano Pacífico), al señalar que esta vía será un puente estratégico entre Asia y Europa, capaz de competir con los grandes corredores logísticos globales.

Señaló que: Estamos hablando de un nuevo eje logístico capaz de competir con los grandes corredores globales, reduciendo tiempos, costos y emisiones. Pero también estamos hablando de una herramienta para conectar a miles de personas con nuevas oportunidades de empleo, formación técnica, movilidad y bienestar.

Cervantes enfatizó que el proyecto combina eficiencia logística con inclusión social, y destacó que las plataformas logísticas y polos industriales (Polos de Desarrollo para el Bienestar) que se desarrollan en la región del Istmo de Tehuantepec están pensados para vincularse directamente con las comunidades locales, fomentar el empleo, la formación técnica y el bienestar.

Hizo un llamado a las empresas a invertir en el sur-sureste del país, destacando su ubicación geoestratégica, su riqueza natural y cultural, y el potencial humano de su gente: Aquí hay talento, tierra fértil y una visión clara del futuro, aseguró.

Desde la visión del sector empresarial, el CIIT representa una promesa de equidad regional y prosperidad compartida, que solo será posible si el crecimiento económico va acompañado de cohesión social y compromiso con el entorno.

Francisco Cervantes reiteró el compromiso del CCE y del empresariado nacional de ser parte activa en esta transformación, que afirmó ya no es solo una propuesta gubernamental, sino un verdadero proyecto de nación. Recordó que este proyecto llevaba más de un siglo en el tintero, pero finalmente ahora es una realidad.

Agregó que el CIIT también es una oportunidad para detonar el turismo como palanca de prosperidad compartida. Pero para que este turismo sea realmente un motor de inclusión, debemos asegurar que las comunidades sean protagonistas de su desarrollo.

Finalmente, reconoció el gran esfuerzo del gobierno de México en esta misión, ahora de la mano con el Plan México, así como el compromiso de las empresas que ya están invirtiendo en el CIIT.

Mayo 30, 2025  |  Ferrocarrilera

Noticias relacionadas
Senado avala la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado
Junio 26, 2025
ARTF aclarará más dudas sobre tren a Irapuato
Junio 25, 2025
Va contra el tiempo licitación ferroviaria
Junio 24, 2025
Gobierno prevé inversión de 1.3 billones de pesos durante el sexenio para plan de trenes de pasajeros
Junio 23, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll