800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

FERROCARRILES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
    • Fotogaleria Comunicaciones
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Oferta Educativa - Vías Ferreas
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación 2022 (SICT)
    • Datos Estadisticos 2020
    • Sistema Ferroviario Mexicano 2022
    • Normatividad
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada de EE.UU.
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Programa Ferroviario 2022
    • Programa de Trabajo SICT 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboraciòn CIIT-CMIC

México Apuesta Todo con $144,000 Millones Para la Obra del Tren México-Querétaro y Envía un Ejército de 210,000 Personas

  • México Apuesta Todo con $144,000 Millones Para la Obra del Tren México-Querétaro y Envía un Ejército de 210,000 Personas
Fuente: Diario Cambio 22/ Redacción cambio 22

En México, durante décadas, distintos gobiernos propusieron este gran proyecto que habría quedado en papel por falta de voluntad política, conflictos presupuestarios y otra variedad de prioridades. Hoy, la administración de Claudia Sheinbaum, decidió hacerlo realidad. El objetivo es conectar ciudades importantes, disminuir tiempos de traslado y promover el desarrollo regional, por lo que no solo beneficiará a la población; también se convertirá en un motor de empleo e infraestructura.

La encargada de anunciar el inicio de las obras fue la mandataria mexicana, quien remarcó que la obra generará 210 000 empleos directos e indirectos. Bajo este aspecto, el Gobierno federal refuerza su estrategia de encomendar grandes obras al Ejército para garantizar su cumplimiento en tiempo y forma.

La obra del tren de pasajeros entre CDMX y Querétaro en la que se invertirán 144 000 millones de pesos, constituye una visión renovada, y cabe destacar que este plan forma parte de un programa más amplio que busca construir 3000 kilómetros de trenes de pasajeros durante el sexenio. Se puedo saber que el tramo inicial que une la capital con Querétaro, es de los más esperado porque tendrá una extensión de 226 kilómetros y permitirá que el trayecto se realice en menos de dos horas, revelando que esta obra arranca en junio de 2025 que representa una apuesta para transformar la movilidad en México.

Lo cierto es que, la cifra convierte al tren en una de las construcciones más grandes del país en términos de impacto laboral. Sin embargo, la ejecución estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de Gafsacomm, unidad con experiencia en megaproyectos como el Tren Maya. El tren contará con una doble vía y trenes con capacidad para 450 pasajeros, capaces de alcanzar velocidades de hasta 200 km/h. Además, la ruta incluirá conexiones con otros medios de transporte como el Metro, Metrobús, Tren Suburbano y QroBús, asegurando una red intermodal eficiente.

En lo que respecta al trayecto, contempla estaciones principales en Buenavista (CDMX), Huehuetoca, Tula, San Juan del Río, el Aeropuerto Internacional de Querétaro y la ciudad de Querétaro. Entonces, se plantean tres paraderos adicionales en zonas como: Polotitlán, Nopala y Pedro Escobedo, lo que extenderá el beneficio a comunidades menos conectadas. Al sumar estas paradas permitirán a millones de personas acceder a una opción de transporte rápida, económica y confiable. Además, se estima que unos seis millones de usuarios se beneficiarán de manera anual, ya que al reducir su tiempo de viaje hasta un 70% en comparación con la carretera.

Por otro lado, la combinación de tramos rectos, túneles, puentes y viaductos que permitirán mantener la alta velocidad a lo largo de toda la línea. De esta forma, se construirán 77 puentes, 12 túneles, tres viaductos, dos libramientos y dos distribuidores ferroviarios, ajustándose al centro del país.

Lo importante es que con esta hazaña técnica, se movilizarán entre 3000 y 4000 unidades de maquinaria pesada. Y se abrirán 14 frentes de trabajo simultáneos a lo largo de la ruta, con el objetivo de acelerar el progreso sin comprometer la calidad ni la seguridad de la obra. El comandante Gustavo Vallejo, líder del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, será el encargado de dirigir los trabajos. Por eso informó que su prioridad será mantener el trazo lo más recto posible, para garantizar un recorrido estable y veloz, incluso en zonas de difícil acceso.

Más allá de los beneficios inmediatos en movilidad, este tren apunta a establecer un nuevo estándar porque si se conecta los futuros ramales hacia el norte del país, podría convertirse en el eje de una red ferroviaria moderna moderna que transforme la movilidad de millones de personas.

Junio 16, 2025  |  Ferrocarrilera

Noticias relacionadas
Senado avala la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado
Junio 26, 2025
ARTF aclarará más dudas sobre tren a Irapuato
Junio 25, 2025
Va contra el tiempo licitación ferroviaria
Junio 24, 2025
Gobierno prevé inversión de 1.3 billones de pesos durante el sexenio para plan de trenes de pasajeros
Junio 23, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll