800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

FERROCARRILES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
    • Fotogaleria Comunicaciones
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Oferta Educativa - Vías Ferreas
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación 2022 (SICT)
    • Datos Estadisticos 2020
    • Sistema Ferroviario Mexicano 2022
    • Normatividad
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada de EE.UU.
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Programa Ferroviario 2022
    • Programa de Trabajo SICT 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboraciòn CIIT-CMIC

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: el megaproyecto que transforma el sureste de México

  • Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: el megaproyecto que transforma el sureste de México
Fuente: El Mañana/ Jesus Garcia

El gobierno federal ha confirmado que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ya es una realidad, consolidándose como una de las infraestructuras estratégicas más ambiciosas del país.

Este proyecto busca integrar el desarrollo económico de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, con una red de transporte ferroviario y logístico que conecta el Océano Atlántico con el Pacífico, impulsando así el comercio internacional y la inversión industrial.

¿Qué es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec?

El CIIT es una plataforma multimodal moderna que incluye trenes, puertos, carreteras y zonas industriales. Su objetivo principal es convertir el sureste mexicano en una nueva ruta comercial global, compitiendo directamente con el Canal de Panamá al ofrecer una alternativa terrestre más rápida y eficiente para el traslado de mercancías.

Infraestructura estratégica

El Corredor abarca más de 1,200 kilómetros de vías férreas, que incluyen las Líneas Z, FA y K, atravesando múltiples municipios estratégicos en el sur-sureste mexicano.

Datos clave de infraestructura:

610 puentes ferroviarios

1,583 obras de drenaje transversal

41 estaciones

8 patios de trasvase

14 Polos de Bienestar, de los cuales 8 ya han sido concesionados

Estas cifras muestran el avance técnico y logístico del proyecto, que no solo apuesta por el transporte de carga, sino también por el desarrollo de zonas económicas especiales y la generación de empleo en comunidades históricamente marginadas.

Polos de Bienestar: impulso a la industria nacional

Los Polos de Desarrollo para el Bienestar son áreas industriales que ofrecen incentivos fiscales y laborales para atraer empresas de sectores estratégicos, como la manufactura, energía, agroindustria y tecnología. Hasta la fecha, ocho polos ya han sido adjudicados a empresas nacionales e internacionales, y se espera que el resto sea concesionado durante el segundo semestre del 2025.

Un puente comercial entre dos océanos

Al conectar el puerto de Coatzacoalcos (Veracruz) con el puerto de Salina Cruz (Oaxaca), el Corredor se convierte en un canal interoceánico terrestre, con capacidad para movilizar millones de toneladas de mercancía al año, lo que representa una oportunidad histórica para la región.

Beneficios económicos y geoestratégicos

Reducción en tiempos y costos logísticos para exportadores.

Atracción de inversión extranjera directa (IED).

Desarrollo social y económico de comunidades rurales.

Fortalecimiento de la soberanía energética e industrial del país.

Junio 18, 2025  |  Ferrocarrilera

Noticias relacionadas
Senado avala la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado
Junio 26, 2025
ARTF aclarará más dudas sobre tren a Irapuato
Junio 25, 2025
Va contra el tiempo licitación ferroviaria
Junio 24, 2025
Gobierno prevé inversión de 1.3 billones de pesos durante el sexenio para plan de trenes de pasajeros
Junio 23, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll