
El convenio fue suscrito por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el gobierno de Querétaro y los municipios de Querétaro, San Juan del Río, Pedro Escobedo, El Marqués y Colón. La firma se realizó el 14 de abril en la Ciudad de México con el objetivo de establecer las bases jurídicas y administrativas que permitan avanzar en la liberación de terrenos por donde pasará el tren.
Este proyecto forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 20252030 y del eje República próspera y conectada, que contempla la construcción de 3,000 kilómetros de líneas ferroviarias para transporte de pasajeros.
El impulso legal proviene de una reforma constitucional publicada el 30 de octubre de 2024, la cual elevó a rango de área prioritaria el transporte ferroviario de pasajeros.
Compromisos del gobierno federal a través de la SICT
Como parte del acuerdo, la SICT se encargará de definir el trazo definitivo del proyecto ejecutivo y de llevar a cabo las gestiones para liberar el derecho de vía.
Esto incluye integrar expedientes de adquisición de terrenos y recibir inmuebles de los patrimonios estatal o municipal que se encuentren dentro del trazo aprobado.
La dependencia también será responsable de suscribir actas de entrega-recepción con cada entidad, dejando constancia de las condiciones jurídicas de los predios.
Obligaciones del gobierno estatal de Querétaro
El estado de Querétaro asumió compromisos para facilitar exenciones o descuentos fiscales relacionados con la liberación del derecho de vía. Además, se encargará de coordinar reuniones interinstitucionales, colaborar en la integración de expedientes, agilizar trámites y reportar avances y problemáticas.
También deberá identificar inmuebles de su propiedad dentro del trazo y entregarlos al Gobierno Asimismo, se encargará de coordinarse con la Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal para garantizar la integridad del personal de la SICT y prevenir invasiones a los terrenos liberados.
Participación de los municipios implicados
Los municipios involucrados apoyarán con acciones similares: otorgarán exenciones en trámites, facilitarán permisos, entregarán inmuebles municipales y se coordinarán con sus policías para evitar ocupaciones irregulares. Además, deberán presentar reportes sobre avances, problemas detectados y posibles soluciones administrativas o jurídicas.
Acuerdo publicado y legalmente vinculante
El convenio establece una coordinación continua entre los tres niveles de gobierno, incluyendo el En caso de disputas legales, las partes acordaron someterse a tribunales federales en la Ciudad de México. Cualquier modificación al acuerdo deberá ser publicada también en el Diario Oficial de la Federación, conforme a lo establecido en la Ley de Planeación.
El proyecto del tren Ciudad de MéxicoQuerétaro representa una de las principales apuestas del gobierno federal en materia de infraestructura ferroviaria para los próximos años. Su avance depende del cumplimiento puntual de los compromisos asumidos por las autoridades involucradas.