
La presentación corrió a cargo de Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, quien explicó que esta nueva entidad nace de las recientes reformas a la Ley del Servicio Ferroviario, armonizadas con los cambios constitucionales aprobados el pasado 26 de junio.
Esta agencia surge para dar prioridad a los trenes de pasajeros como parte del desarrollo nacional. Se trata de una decisión estratégica de Estado, sostuvo Lajous.
Una reestructuración del sistema ferroviario El funcionario detalló que, hasta ahora, las atribuciones sobre el desarrollo ferroviario estaban repartidas entre varias dependencias, lo que generaba duplicidad de funciones y falta de coordinación. Con la nueva agencia, se concentrarán en un solo organismo facultades clave como:
Planeación y diseño del servicio ferroviario de pasajeros.
Fortalecimiento del transporte.
Ordenamiento y supervisión de concesiones existentes.
La presidenta Sheinbaum habría instruido personalmente el fortalecimiento del transporte ferroviario, con énfasis en los proyectos de pasajeros. El objetivo es rescatar esta modalidad como una alternativa sustentable, moderna y eficiente para conectar regiones del país.
¿Qué es la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado?
Se trata de un organismo público descentralizado, sectorizado dentro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), desde donde se articularán tareas de planeación, construcción, regulación y supervisión tanto del sistema ferroviario nacional como del transporte multimodal.
Aunque los servicios de transporte público urbano y metropolitano siguen bajo responsabilidad de gobiernos estatales y municipales, la nueva agencia buscará brindar asesoría técnica y acompañamiento institucional a entidades que deseen implementar o mejorar sus sistemas, tomando como referencia modelos como el de la Ciudad de México.
Hay proyectos que requieren respaldo técnico, y en muchos casos, los gobiernos locales no tienen las herramientas ni la experiencia necesaria para ejecutarlos. Desde esta agencia, podremos ofrecer apoyo directo, dijo Lajous.
Un modelo nacional más articulado Con esta reforma, el Gobierno federal busca avanzar hacia un modelo más articulado y coherente de movilidad, que supere las fragmentaciones históricas entre autoridades y niveles de gobierno. La intención es que el ferrocarril de pasajeros deje de ser una pieza secundaria en la política de transporte y se consolide como una infraestructura estratégica de largo plazo.
Te recomendamos leer más: Autoridades de movilidad se coordinan para impulsar el Plan México
El establecimiento de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado también marca un paso importante en la visión presidencial de integrar el transporte público urbano con los corredores ferroviarios, uniendo esfuerzos entre distintos modos para facilitar la conectividad regional.